Estructura y composición florística de dos comunidades con presencia de quercus (fagaceae) en el Estado de México



Título del documento: Estructura y composición florística de dos comunidades con presencia de quercus (fagaceae) en el Estado de México
Revista: Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000342398
ISSN: 0186-3231
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 17
Número: 1
Paginació: 77-90
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se caracterizaron en términos de estructura, diversidad y composición florística, dos comunidades de Quercus del Estado de México. Se evaluaron la densidad y el área basal de los árboles del dosel, la cobertura del estrato arbustivo y se tomó registro de las especies herbáceas. Los atributos de la vegetación fueron empleados para calcular el valor de importancia relativa de las especies. El número de taxas y el valor de diversidad de las dos comunidades fueron similares. En la localidad de Cieneguillas de González, Temascaltepec, se encuentra un bosque mesófilo de montaña donde el encino de mayor importancia estructural es Quercus candicans; las otras especies de importancia fueron Clethra mexicana, Ternstroemia lineata, Pinus pseudostrobus y Pinus leiophylla. En la localidad de Llano del Huilo, Villa del Carbón, existe un bosque de encino–pino donde Quercus crassifolia posee el valor de importancia más alto, seguido por Pinus teocote, Quercus obtusata, Quercus candicans, Quercus crassipes y Arbutus xalapensis. El estrato arbustivo, aunque más diverso en el bosque mesófilo de montaña, tuvo mayor cobertura en el bosque de encino–pino
Resumen en inglés The structure, diversity and floristic composition of two oak communities in the State of Mexico were characterized in this work. The density and basal area of the canopy trees and shrub cover were evaluated, and the herbaceous species were recorded. The vegetation attributes were used to calculate the relative importance value of the species. The number of taxa and the diversity value of the two communities were similar. In the town of Cieneguillas de González, Temascaltepec, there is a mountain cloud forest where the oak of greatest structural importance is Quercus candicans; other important species were Clethra mexicana, Ternstroemia lineata, Pinus pseudostrobus and Pinus leiophylla. In the town of Llano del Huilo, Villa del Carbón, there is an oak–pine forest where Quercus crassifolia has the highest importance value, followed by Pinus teocote, Quercus obtusata, Quercus candicans, Q. crassipes and Arbutus xalapensis. The shrub layer, although more diverse in the mountain cloud forest, had greater coverage in the oak–pine forest
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Silvicultura,
Ecología,
Taxonomía y sistemática,
Fagaceae,
Quercus candicans,
Quercus crassifolia,
Sinecología,
Bosque de Quercus
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Silviculture,
Ecology,
Taxonomy and systematics,
Fagaceae,
Quercus candicans,
Quercus crassifolia,
Synecology,
Oak forest
Text complet: Texto completo (Ver HTML)