Revista: | Revista CEA |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000596420 |
ISSN: | 2390-0725 |
Autores: | Farfán Rodríguez, Juliana Carolina1 Valencia Ríos, Daniela Irene2 |
Instituciones: | 1Corporación Universitaria Remington, 2Universidad de Medellín, |
Año: | 2024 |
Volumen: | 10 |
Número: | 22 |
Paginación: | 2417-2417 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | Purpose: To propose a methodological strategy to identify audit risk and possible control actions that should be implemented by external consulting firms based on a narrative review of scientific articles and the corresponding auditing standards.Design/Methodology: In this study, a narrative literature review was conducted to investigate not only the corresponding International Standards on Auditing (ISA) but also scientific articles in the Dimensions and ScienceDirect databases that have addressed the topics of interest here: audit risk measurement and quality of financial information derived from consulting processes. The results of this review are consolidated in risk assessment matrices and cause-and-effect tree diagrams.Findings: Tools that have been developed to control and measure audit risk can be used by external consulting firms by means of a matrix of critical control points associated with that risk and unfavorable actions, as well as actions that favor the quality of financial information. They can employ a practical approach to auditing and a risk assessment matrix for the audit process.Conclusions: Financial information is the most important tool for strategic organizational management; therefore, audit processes should guarantee its quality. Audit risk has been consolidated as the quality indicator of the audit process itself and, consequently, of the audited financial information.Originality: This article proposes tools to measure audit risk based on a theoretical approach to management, namely, risk theory. Auditors can use these practical tools to manage and assess audit risk. |
Resumen en español | Objetivo: proponer una estrategia metodológica para la identificación del riesgo de auditoría y posibles acciones de control a implementar por empresas de consultoría externa a partir de una revisión narrativa de artículos científicos y de las normas de auditoría correspondientes.Diseño/Metodología: se realizó un ejercicio de verificación narrativa basado, no solo en la revisión de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) correspondientes, sino, además, en artículos científicos utilizados en la base de datos Dimensions y ScienceDirect, de acuerdo a los criterios de búsqueda: medición de riesgo de auditoría y calidad de la información financiera derivada de procesos de consultoría; los resultados de la revisión se consolidan en matrices de riesgo y árboles de causa y efecto.Resultados: se desarrollaron herramientas de control y medición del riesgo de auditoría que puedan ser aplicadas por empresas de consultoría externa, por medio de matriz de puntos críticos de control asociados al riesgo y acciones desfavorables, así como acciones que favorecen la calidad de la información financiera desde un enfoque practico de la auditoria y una matriz de valoración asociada al proceso de auditoría.Conclusiones: la información financiera constituye el principal instrumento para la gestión estratégica de las organizaciones; por ello, la calidad de estas debe garantizarse desde los procesos de auditoría; en tal sentido, el riesgo de auditoría se consolida como el indicador de calidad propio del proceso y, por tanto, de la información financiera auditada.Originalidad: este artículo basa las herramientas propuestas para la medición del riesgo de auditoria desde la perspectiva teórica de gestión, específicamente la teoría de riesgos, para brindar herramientas practicas a los auditores en la gestión y evaluación del riesgo de auditoría. |
Palabras clave: | auditoría de calidad, auditoría financiera, gestión del riesgo, consultoría externa |
Keyword: | quality audit, financial audit, risk management, external consulting |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |