La intención emprendedora de los científicos universitarios en Colombia



Título del documento: La intención emprendedora de los científicos universitarios en Colombia
Revista: Revista CEA
Base de datos:
Número de sistema: 000596357
ISSN: 2390-0725
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Quindío,
Año:
Volumen: 8
Número: 17
Paginación: 2013-2013
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés This study aimed (1) to establish the main associations of social norms, attitudes, and behavior control variables with the Entrepreneurial Intention (EI) of university scientists in Colombia and (2) to identify the key factors that determine their EI. This descriptive correlational study adopted a quantitative approach, and the research design was non-experimental and cross-sectional. Two methods were used to analyze the data: multiple correspondence analysis and logistic regression. A stratified random sample of 636 scientists (in the fields of science, technology, engineering, and mathematics) was taken from the database of the Colombian Ministry of Science, Technology, and Innovation. Out of the group of all the answered surveys, 597 were valid. The results indicate that higher educational attainment (Ph.D. and Postdoc) is associated with the commercialization of research results. They also show that social norms have the biggest influence on EI. It is concluded that university scientists that exhibit the highest EI (i.e., those who have or have had a company, were starting one, or had made the decision to do so) have, in general, a positive view of the social norms and attitudes studied here.
Resumen en español El objetivo de este trabajo fue establecer las principales asociaciones de las normas sociales, actitudes y variables de control de comportamiento con la intención emprendedora (IE) de los científicos universitarios en Colombia e identificar cuáles son los factores clave que la determinan. Esta investigación fue descriptiva y correlacional, con enfoque cuantitativo; el diseño fue no experimental y transversal; se utilizaron dos métodos para el análisis de los datos: correspondencias múltiples y regresión logística. Se tomó una muestra aleatoria estratificada de 636 científicos de la base de datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (TIC) de Colombia, en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Del total de encuestas de la muestra, 597 fueron válidas. Los resultados indicaron que los científicos universitarios con mayores niveles de formación (doctorado y postdoctorado) estuvieron asociados con la comercialización de los resultados de sus investigaciones y que las normas sociales mostraron una mayor determinación de la IE. Se concluye que los científicos universitarios con las modalidades más avanzadas de IE, es decir, quienes tienen o tuvieron empresa, que estaban creándola o que estuvieron decididos a hacerlo, se relacionan en general con una visión positiva de las normas sociales y las actitudes estudiadas.
Palabras clave: empresario,
intención emprendedora,
investigador científico,
personal académico
Keyword: Business Owner,
Entrepreneurial Intention,
Scientific Researcher,
Faculty
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)