Estrategia y generación de valor en atractivos turísticos: caso de estudio



Título del documento: Estrategia y generación de valor en atractivos turísticos: caso de estudio
Revista: Revista CEA
Base de datos:
Número de sistema: 000596441
ISSN: 2390-0725
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Quindío,
Año:
Volumen: 10
Número: 23
Paginación: 2892-2892
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés Purpose: To identify components of organizational strategy and value creation in tourist attractions in the Department of Quindío (Colombia).Design/methodology: This case study adopted an exploratory, descriptive, and applied methodology with a qualitative approach. The population included 13 organizations classified as tourist attractions, and information was obtained from 12 of them. The primary sources were surveys and semi-structured interviews, while secondary information was gathered from a literature review.Findings: This study showed that most of these establishments have plans to grow, compete mainly by differentiation, and have defined levels of responsibility in decision-making. They also have links with different stakeholders, creating value mainly for customers through quality services, for employees through wellbeing and training, and for government agencies through compliance with regulations and timely payment of tax obligations.Conclusions: Most tourist attractions analyzed here have some components of organizational strategy although they may not be formal enterprises. Additionally, they create more value for stakeholders with whom they have a more direct and permanent relationship.Originality: This study extends the analysis to some organizations in the tourism sector, identifying practices associated with strategic planning and value creation in the environment where they operate.
Resumen en español Objetivo: identificar los componentes relacionados con la estrategia organizacional y la generación de valor en los atractivos turísticos del departamento del Quindío.Diseño/metodología: fue de tipo exploratorio, descriptivo y aplicado, con un enfoque cualitativo, mediante el método de estudio de casos. La población correspondió a trece organizaciones catalogadas como atractivos turísticos, obteniendo información de doce de ellas; se utilizaron fuentes primarias mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas e información secundaria por medio de revisión documental.Resultados: la investigación permitió evidenciar que la mayoría de los establecimientos cuentan con un claro direccionamiento hacia el crecimiento, compiten principalmente por diferenciación y tienen definidos los niveles de responsabilidad en la toma de decisiones, además, tienen vínculos con distintos grupos de interés, generando valor principalmente a los clientes mediante la calidad en los servicios, a los empleados con bienestar y capacitación, y a los entes gubernamentales con el cumplimiento de normas y el pago oportuno de las obligaciones.Conclusiones: la mayoría de los atractivos turísticos analizados cuentan con algunos componentes de la estrategia organizacional a pesar de que estos no tengan un carácter formal y, de otra parte, generan mayor valor a los grupos de interés con los que tienen un vínculo más directo y permanente.Originalidad: el estudio extiende el análisis en algunas organizaciones del sector turístico, reconociendo prácticas asociadas al direccionamiento estratégico y la creación de valor en el entorno en el que operan.
Palabras clave: atractivos turísticos,
estrategia organizacional,
generación de valor,
grupos de interés
Keyword: tourist attractions,
organizational strategy,
value creation,
stakeholders
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)