Entornos virtuales de aprendizaje como espacio complementario en la formación inicial de profesores



Título del documento: Entornos virtuales de aprendizaje como espacio complementario en la formación inicial de profesores
Revista: Revista caribeña de investigación educativa (RECIE)
Base de datos:
Número de sistema: 000562806
ISSN: 2636-2147
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Universidad de Antioquia. Colombia,
Any:
Volum: 5
Número: 2
Paginació: 92-106
País: República Dominicana
Idioma: Español
Resumen en inglés The objective of this article is to describe the projections of uses of Virtual Learning Environments (VLEs) as Complementary Training Spaces (CTS) within the courses oriented to the integration of ICTs in educational processes of the School of Education at the University of Antoquia. (Medellin, Colombia). For this purpose, a qualitative approach is adopted. A documentary review of course syllabi was carried out and semi-structured interviews were conducted with the teachers who guide the courses. The results are reported from four categories: roles, interactivity, competencies, and educational potential of VLEs. The findings highlight that the roles of the educational actors change when interacting in a VLE; the interaction made possible by these environments gives place to new ways of relating to others. Emphasis is placed on the autonomy component required of future teachers to participate in these spaces, in addition to the need for training in technologies so that the educational processes in an VLE can be developed successfully.
Resumen en español El objetivo de este artículo es describir las proyecciones de uso de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) como espacios complementarios de formación dentro de los cursos orientados a la integración de las TIC en procesos educativos de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Para ello se adopta un enfoque cualitativo fundamentado en una revisión documental de los programas de curso y en entrevistas semiestructuradas con los profesores que orientan dichos espacios. Los resultados se reportan a partir de cuatro categorías: roles, interactividad, habilidades y aptitudes, y potencial educativo de los EVA. Dentro de los hallazgos se destaca que los roles de los actores educativos cambian al interactuar en un EVA; la interacción que posibilitan estos entornos da paso a nuevas formas de relacionarse. Se hace hincapié en el componente de autonomía que se requiere de los futuros profesores para participar en estos espacios, además de las necesidades de formación en tecnología para que los procesos educativos en un EVA se desarrollen de manera exitosa.
Paraules clau: Formación Inicial de Profesores,
Entornos Virtuales de Aprendizaje,
Roles,
Competencias,
Interactividad,
Autonomía
Keyword: Pre-service Teacher Training,
Virtual Learning Environments,
Roles,
Competencies,
Interactivity,
Autonomy
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)