Bloqueio do plexo braquial pela via posterior com uso de neuroestimulador e ropivacaína a 0,5%



Título del documento: Bloqueio do plexo braquial pela via posterior com uso de neuroestimulador e ropivacaína a 0,5%
Revista: Revista brasileira de anestesiologia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000302814
ISSN: 0034-7094
Autors: 1
1
Institucions: 1Hospital Municipal Barata Ribeiro, Rio de Janeiro. Brasil
Any:
Període: Jul-Ago
Volum: 55
Número: 4
Paginació: 421-428
País: Brasil
Idioma: Portugués
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: Existen varios modos de abordar el plexo braquial dependiendo de la experiencia del anestesiologista y de la región que será operada. El bloqueo del plexo braquial por la vía posterior puede representar una alternativa para cirugías de hombro, clavícula y húmero proximal. El objetivo de este estudio fue mostrar los resultados observados en pacientes sometidos a bloqueo del plexo braquial por la vía posterior con el uso del neuroestimulador y ropivacaína a 0,5%. MÉTODO: Veintidós pacientes con edad entre 17 y 76 años, estado físico ASA I y II, sometidos a cirugías ortopédicas envolviendo el hombro, clavícula y húmero proximal fueron anestesiados con bloqueo de plexo braquial por la vía posterior utilizando neuroestimulador desde 1 mA. Lograda la contracción deseada, la corriente fue disminuida para 0,5 MA y, permaneciendo la respuesta contráctil, fueron inyectados 40 mL de ropivacaína a 0,5%. Fueron evaluados los siguientes parámetros: latencia, analgesia, duración de la cirugía, duración de la analgesia y del bloqueo motor, complicaciones y efectos colaterales. RESULTADOS: El bloqueo fue efectivo en 20 de los 22 pacientes; la latencia media fue de 15,52 min; la duración media de la cirugía fue de 1,61 hora. La media de duración de la analgesia fue de 15,85 horas y del bloqueo motor 11,16 horas. No fueron observados señales y síntomas clínicos de toxicidad del anestésico local y ningún paciente presentó efectos adversos del bloqueo. CONCLUSIONES: En las condiciones de este estudio el bloqueo del plexo braquial por la vía posterior con el uso del neuroestimulador y ropivacaína a 0,5% demostró que es una técnica efectiva, confortable para el paciente y de fácil realización
Resumen en portugués JUSTIFICATIVA E OBJETIVOS: Existem várias maneiras de abordar o plexo braquial dependendo da experiência do anestesiologista e da região a ser operada. O bloqueio do plexo braquial pela via posterior pode representar uma alternativa para cirurgias de ombro, clavícula e úmero proximal. O objetivo deste estudo foi mostrar os resultados observados em pacientes submetidos a bloqueio do plexo braquial pela via posterior com uso de neuroestimulador e ropivacaína a 0,5%. MÉTODO: Vinte e dois pacientes com idade entre 17 e 76 anos, estado físico ASA I e II, submetidos a cirurgias ortopédicas envolvendo o ombro, clavícula e úmero proximal foram anestesiados com bloqueio de plexo braquial pela via posterior utilizando neuroestimulador a partir de 1 mA. Obtida a contração desejada, a corrente foi diminuída para 0,5 mA e, permanecendo a resposta contrátil, foram injetados 40 mL de ropivacaína a 0,5%. Foram avaliados os seguintes parâmetros: latência, analgesia, duração da cirurgia, duração da analgesia e do bloqueio motor, complicações e efeitos colaterais. RESULTADOS: O bloqueio foi efetivo em 20 dos 22 pacientes; a latência média foi de 15,52 min; a duração média da cirurgia foi de 1,61 hora. A média de duração da analgesia foi de 15,85 horas e do bloqueio motor 11,16 horas. Não foram observados sinais e sintomas clínicos de toxicidade do anestésico local e nenhum paciente apresentou efeitos adversos do bloqueio. CONCLUSÕES: Nas condições deste estudo o bloqueio de plexo braquial pela via posterior com o uso do neuroestimulador e ropivacaína
Disciplines Medicina
Paraules clau: Cirugía,
Traumatología y ortopedia,
Anestesia local,
Ropivacaína,
Bloqueo,
Plexo braquial
Keyword: Medicine,
Surgery,
Traumatology and orthopedics,
Local anesthesia,
Ropivacaine,
Block,
Brachial plexus
Text complet: Texto completo (Ver HTML)