Características sociodemográficas de estudiantes adolescentes con violencia familiar y bajo rendimiento académico, de una institución, Montería 2018



Título del documento: Características sociodemográficas de estudiantes adolescentes con violencia familiar y bajo rendimiento académico, de una institución, Montería 2018
Revista: Revista avances en salud
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000446692
ISSN: 2619-4945
Autors: 1
2
2
Institucions: 1E.S.E Camú El Prado, Cereté, Córdoba. Colombia
2Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud, Montería, Córdoba. Colombia
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 5
Número: 1
Paginació: 41-47
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La violencia es reconocida como un problema de Salud Pública. De acuerdo con lo definido por la OMS y OPS, es uno de los principales factores que contribuyen a la muerte, la enfermedad y la discapacidad. Objetivo. Determinar las características sociodemográficas de estudiantes de secundaria de una institución académica de Montería con bajo rendimiento académico y violencia familiar. Materiales y métodos. Descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. La muestra fue de 45 estudiantes entre 14 y 18 años, que presentaron bajo rendimiento académico. Resultados. En los estudiantes adolescentes predomina la edad de 14 años (42%), el género masculino (60%), octavo grado con una incidencia de 60%. Predomina la violencia física con un 44%, seguida de la violencia psicológica con un 33%; el 38% siempre tienen dificultades en su rendimiento académico. Conclusiones. La mayoría de los estudiantes adolescentes están en el grupo de edad de 14 años (adolescencia media), género masculino, estudian octavo grado y siempre tienen dificultades en su rendimiento académico. Un porcentaje significativo de la población estudiada presentó violencia física y psicológica, caracterizándose por golpes e insultos, siendo necesario intervenciones a nivel familiar donde se promueva principios y valores
Resumen en inglés Violence is recognized as a Public Health problem. As defined by the WHO and PAHO, it is one of the main factors that contribute to death, disease, and disability. Objective. To determine the sociode-mographic characteristics of high school students from an academic institution in Montería with low academic performance and family violence. Ma-terials and methods. Descriptive, cross-sectional, with a quantitative approach. The sample was 45 students between 14 and 18 years old, who pre-sented low academic performance. Results. The age of 14 years (42%) predominates (middle ado-lescence), the male gender (60%), they are in the eighth grade (60%). Physical violence predominates with 44%, followed by psychological violence with 33%; 38% always have difficulties in their academic performance. Conclusions. Most of the adolescent students are in the age group of 14 years (middle adolescence), male, study eighth grade and always have difficulties in their academic performance. A significant percentage presented physical and psy-chological violence, characterized by beatings and insults, requiring interventions at the family level where principles and values are promoted
Disciplines Medicina
Paraules clau: Medicina social,
Pediatría,
Adolescentes,
Violencia familiar,
Rendimiento académico
Keyword: Social medicine,
Pediatrics,
Adolescents,
Family violence,
Academic performance
Text complet: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/2597/3422