Revista: | Revista arbitrada interdisciplinaria koinonía |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000600339 |
ISSN: | 2542-3088 |
Autores: | Arias, Enith1 Sarmiento, Deyamira2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Francisco de Miranda, 2Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 1 |
Número: | 1 |
Paginación: | 22-42 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | The aim of this research was to analyze the Social Responsibility (CSR) in Falcon state, by categories: degree of penetration (coverage and treatment) and transmitted knowledge level. This is an exploratory and descriptive study, with documentary design and implementation of content analysis proposed by the Ethos Institute and Andi (2006). As the population CSR content reported in the local print newspapers "La Mañana" and "Nuevo Día"; the sampling unit the assessment period 01-10 to 31-12 2013; the context unit paragraph; and the recording unit keywords on the categories studied. a matrix summary of categories of CSR, for recording the information independently, was designed according to the same instructions each researcher and procedure for each day. A low degree of penetration of CSR in Falcon was estimated due to the infrequency of information in the evaluation period, with a minimum coverage and factual treatment with the use of few sources. a low level of knowledge of CSR as a philanthropic activity, developed by small local service companies in Paraguaná and Coro, through direct social action by donating products or services and provision of spaces, to the dimension and groups was detected external, where companies are major players. There is no relevant corporate culture associated with CSR and sustainable development and human rights. It is necessary to train media professionals and companies |
Resumen en español | El propósito general fue analizar la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) en el estado Falcón, mediante las categorías grado de penetración (cobertura y tratamiento) y nivel de conocimiento transmitido; de forma exploratoria y descriptiva, con diseño documental y aplicación del análisis de contenido propuesto por el Instituto Ethos y Andi (2006). Siendo la población el contenido de RSE divulgado en los diarios impresos locales La Mañana y Nuevo Día; la unidad de muestreo el lapso de evaluación del 01-10 al 31-12 del 2013; la unidad de contexto el párrafo y la unidad de registro las palabras claves sobre las categorías estudiadas. Se diseñó una matriz resumen de categorías de RSE para el registro de la información en forma independiente, siguiendo cada investigadora las mismas instrucciones y procedimiento para cada diario. Se estimó un bajo grado de penetración de la RSE en Falcón, debido a la poca frecuencia de información en el período evaluado, con una cobertura mínima y un tratamiento factual con el uso de pocas fuentes. Se detectó un nivel bajo de conocimiento de la RSE, como actividad filantrópica, desarrollada por pequeñas empresas locales de servicio, de Paraguaná y Coro, mediante la acción social directa con la donación de productos o servicios y dotación de espacios, hacia la dimensión y grupos externos, donde las empresas son los actores principales. No existe una cultura empresarial de RSE pertinente y asociada al desarrollo sustentable y a los derechos humanos. Es necesario formar a profesionales de medios y a las empresas. |
Palabras clave: | responsabilidad social empresarial, cobertura, tratamiento, modalidades, grupos de Interés |
Keyword: | social corporate responsibility, coverage, treatment, modalities, stakeholders |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |