Revista: | REMHU - Revista interdisciplinar da mobilidade humana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000452658 |
ISSN: | 1980-8585 |
Autores: | Rodríguez Rocha, Eduardo1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Córdoba. Argentina |
Año: | 2017 |
Periodo: | Abr |
Volumen: | 25 |
Número: | 49 |
Paginación: | 215-231 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El presente artículo constituye un análisis exploratorio de dos prácticas económicas personificadas por migrantes de origen chino y senegalés que se han vinculado a la economía de los bazares en el contexto de la ciudad de Córdoba, Argentina. Concretamente, el trabajo describe cómo se articulan, por un lado, las iniciativas económicas de los comerciantes chinos que regentean bazares/tiendas en los que venden principalmente productos procedentes de China, con otras personificadas por vendedores ambulantes senegaleses que revenden en las calles de la ciudad, algunas de las mercancías comercializadas en los bazares regenteados por los comerciantes chinos. El argumento principal del artículo es que estos nexos comerciales producen experiencias económicas complementarias, aunque profundamente desiguales entre sí. En el artículo se instrumenta una perspectiva al mismo tiempo global y des-etnizada, que permite abordar fenómenos relacionados a los procesos a través de los cuales diversos grupos de migrantes transnacionales se vinculan, “desde abajo”, a la economía global no hegemónica. El artículo hace uso de datos provistos por un trabajo de campo de corte etnográfico, que desde el mes de enero del 2016 hasta la fecha, se ha llevado a cabo en el centro histórico de la Ciudad de Córdoba |
Resumen en inglés | This article is an exploratory analysis of two economic practices personified by Chinese and Senegalese immigrants, who have been linked to the bazaar economy in the context of the city of Cordoba, Argentina. Specifically, the paper describes how the economic initiatives of Chinese traders who run bazaars / shops in which they mainly sell products from China are articulated, on one hand, with the initiatives embodied by Senegalese street vendors whom resell some of the goods traded in the bazaars ruled by the Chinese merchants. The main argument of the article is that these links produce complementary economic experiences, although deeply unequal to each other. In the article, a global and un-ethnicized perspective is implemented, which allows us to deal with social phenomena related to the processes through which diverse groups of transnational migrants are linked “from below” to the non-hegemonic global economy. The article uses data provided by an ethnographic fieldwork carried out in the historic center of the City of Cordoba, since January 2016 |
Disciplinas: | Sociología, Demografía |
Palabras clave: | Sociología del trabajo, Sociología de la población, Migrantes, Prácticas económicas, Chinos, Senegaleses, Migración transnacional, Córdoba, Argentina |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |