Visión sistémica del contexto educativo tecnológico en Latinoamérica



Título del documento: Visión sistémica del contexto educativo tecnológico en Latinoamérica
Revista: Región Científica
Base de datos:
Número de sistema: 000555566
ISSN: 2954-6168
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad de La Guajira. Riohacha, Colombia,
Any:
Volum: 2
Número: 1
Paginació: 202358-202358
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés The research aimed to diagnose the reality of Latin America in the technological educational context, from the perspectives of different international organizations. A documentary and interpretive study was designed using discursive hermeneutics to detect the similarities and differences found in the pronouncements made by these organizations; about the use and appropriation of pedagogical solutions based on digital technologies that are fundamental in the countries of this region to guarantee a comprehensive education in accordance with these globalized and post-pandemic times. The international entities selected for analysis, and which served as a reference sample for this diagnosis, were: the World Bank (WB); the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); the United Nations Organization for Education, Science and Culture (UNESCO) and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). The diagnosis was oriented towards the perception that these organizations have of the current reality and the solutions offered to solve the obstacles in the face of these realities. The results show discursive disparities regarding the existing technological-educational situation, as well as coincidences related to the aspects proposed to remedy these obstacles. It was concluded that the support received by these organizations around technology-based education in Latin American countries, should not be biased by the interests of the global economy that limit the autonomy of these people.
Resumen en español La investigación tuvo como objetivo diagnosticar la realidad de Latinoamérica en el contexto tecnológico educativo, desde las perspectivas de distintos organismos internacionales. Se diseñó un estudio documental e interpretativo que utilizó la hermenéutica discursiva para detectar las coincidencias y diferencias encontradas en las alocuciones emitidas por estos organismos; sobre el uso y apropiación de las soluciones pedagógicas basadas en tecnologías digitales que resultan fundamentales en los países de esta región para garantizar una educación integral y acorde con estos tiempos globalizados y de postpandemia. Los entes internacionales seleccionadas para el análisis, y que sirvieron de muestra referencial para este diagnóstico estuvieron constituidos por: el Banco Mundial (BM); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). El diagnostico se orientó hacia la percepción que tienen estos organismos de la realidad actual y las soluciones ofrecidas para solventar los obstáculos ante dichas realidades. Los resultados arrojados muestran disparidades discursivas en cuanto a la situación tecnológico-educativa existente, así como también coincidencias en lo relacionado a los aspectos propuestos para remediar estos obstáculos. Se concluyó que el apoyo recibido por estos organismos en torno a la educación basada en la tecnología en los países latinoamericanos, no debe estar sesgada por los intereses de la economía global que limita la autonomía de estos pueblos.
Paraules clau: educación alternativa,
tecnología de la información,
tecnología educacional
Keyword: alternative education,
information technology,
educational technology
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)