Una encina (Quercus sp.) en monedas y billetes de Costa Rica (1848-1948)



Título del documento: Una encina (Quercus sp.) en monedas y billetes de Costa Rica (1848-1948)
Revista: Reflexiones (San José)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413680
ISSN: 1021-1209
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Costa Rica, Escuela de Biología, San José. Costa Rica
Any:
Volum: 93
Número: 2
Paginació: 35-53
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En 1848 el Dr. Castro Madriz decretó la fundación de la República de Costa Rica y sus nuevas monedas. En las de plata se grabó un árbol de encina ( Quercus sp.) como símbolo de la fortaleza y hospitalidad de la nueva República. Estas monedas fueron acuñadas entre 1850 y 1862 (1/4, 1/8 y 1/16 de Peso) y entre 1864 y 1875 (50, 25, 10, y 5 centavos de Peso). Este trabajo aporta información sobre el significado de la encina en el contexto socio-político de Costa Rica a mediados del siglo XIX. También se dan estima - ciones de las cantidades acuñadas de cada valor, para un total aproximado de 1.871.000 monedas. Los cuartos de Peso de 1853 y 1855 son escasos, mientras que las de 50 centavos de 1975 son relativamente comunes y todas las denominaciones con poco desgaste son raras. El árbol de Q . salicifolia es similar al grabado en las monedas. Después de 1880 una rama de encina fue grabada en diferentes emisiones de papel moneda, especialmente como corona para la cabeza de la libertad. El último billete con este símbolo fue emitido en 1943, con valor de 1 colón
Resumen en inglés In 1848 Dr. Castro Madriz issued the decree which established the Republic of Costa Rica and its new coinage. An oak tree ( Quercus sp.) was engraved on silver coins as a symbol of the strength and hospitality of the new Republic. These coins were minted between 1850 and 1862 (1/4, 1/8 and 1/16 of Peso) and between 1864 and 1875 (50, 25, 10, and 5 cents of Peso). This paper provides information on the significance of the oak tree in the socio-political context of mid XIX century Costa Rica. It also provides estimates of the number of pieces minted of each value for a total of approximately 1.871.000 coins. The quarter Pesos of 1853 and 1855 are scarce while the 50 cents of 1875 are relatively common, and all denominations with little wear are rare. The Q . salicifolia tree is similar to that engraved on the coins. After 1880 an oak branch was engraved in different issues of paper money, mainly as a crown for the head of Liberty. The last bill with this symbol was issued in 1943, with a value of 1 colón
Disciplines Economía
Paraules clau: Economía monetaria,
Historia y filosofía de la economía,
Quercus,
Encino,
Numismática,
Papel moneda,
Siglo XIX,
Siglo XX,
Costa Rica
Text complet: Texto completo (Ver PDF)