El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos



Título del documento: El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos
Revista: Reflexión política
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000506995
ISSN: 0124-0781
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Santander. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 19
Número: 38
Paginació: 116-131
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Una de las formas de determinar el avance de la inclusión social en un país, pasa por el reconocimiento de la diferencia y la diversidad, por lo que el estudio de procesos organizativos y reivindicativos de grupos como las comunidades LGBT (I), es fundamental para determinar el estado de la democracia y la renovación de un país, sobre todo en uno de línea conservadora y renuente a abrir las fronteras del pensamiento y la libertad, como es el caso de Colombia. Por ello se hace necesario adelantar una investigación que recopile y estudie los avances y logros obtenidos por el Movimiento LGBT (I) colombiano, tomando como punto de comparación los derechos que posee la población heterosexual, y que permita prever cómo afrontará este movimiento social el desafío de defender y perfeccionar los derechos conquistados hasta el momento, para que exista una verdadera equidad entre la comunidad LGBT (I) y la heterosexual
Resumen en inglés One of the ways to determine how far has come the legal inclusion of traditionally margined social groups, is by realizing (and then accepting) that differences and diversities do exist. Therefore, by studying the organization and achievements of civil movements such as the LGBT (I) movement, one can benchmark the evolution and inclusion of a certain democracy, especially in a country with a conservative and reactionary society such as present-day Colombia. By researching and studying the achievements and social conquests of the Colombian LGBT (I) movement, comparing them against the human rights and social benefits taken for granted by the heterosexual population, one could foresee how this movement would defend, and then extend, their social and legal conquests until reaching the point of having an actual equality between the LGBT (I) community and its heterosexual counterpart in Colombia
Disciplines Ciencia política,
Sociología
Paraules clau: Movimientos sociopolíticos,
Movimiento LGTBI,
Conquistas sociales,
Reconocimiento de derechos,
Colombia
Text complet: https://biblat.unam.mx/hevila/ReflexionpoliticaBucaramanga/2017/vol19/no38/9.pdf