El lenguaje de los medios que intensifica el conflicto armado colombiano



Título del documento: El lenguaje de los medios que intensifica el conflicto armado colombiano
Revista: Reflexión política
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000291262
ISSN: 0124-0781
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia. Colombia
Any:
Període: Jun
Volum: 10
Número: 19
Paginació: 106-113
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo es un trabajo complementario de la investigación finalizada "Desinformación y propaganda: el poder simbólico de los actores armados en el conflicto colombiano", financiada por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). El análisis evidencia cómo el lenguaje de los medios de comunicación para cubrir hechos de violencia armada, intensifica el conflicto por el uso de palabras y expresiones cargadas de intencionalidad y verdades a medias
Resumen en inglés The article is a complementary work of the investigation finalized "Disinformation and propaganda: the symbolic power of the armed actors in the Colombian conflict", financed by the Investigations Bureau of the Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). The analysis demonstrates how the language that uses mass media for the cap of facts of armed violence, has intensified the Colombian conflict by the use of words and loaded expressions of intentionality and truths by halves
Disciplines Ciencia política,
Ciencias de la comunicación
Paraules clau: Proceso político,
Medios de comunicación masiva,
Colombia,
Conflictos armados,
Medios de comunicación,
Violencia,
Desinformación
Text complet: Texto completo (Ver PDF)