Revista: | RECAI. Revista de estudios en contaduría, administración e informática |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000415040 |
ISSN: | 2007-5278 |
Autores: | González García, Guadalupe1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Contaduría y Administración, Toluca, Estado de México. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 5 |
Paginación: | 78-95 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Revisión bibliográfica |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | El uso de medios electrónicos en casi todas las esferas de la vida, ha llevado a los individuos a cambiar la percepción de la realidad, lo que implica la creación de nuevos conceptos y formas de explicar los procesos de comunicación y su impacto en las organizaciones. La presente investigación explora el uso racional y ético del Internet y cómo impacta en la competitividad de las organizaciones, utilizando cuestionarios para conocer la percepción de estudiantes universitarios. Esta investigación arroja una ligera correlación entre el uso racional y la ética con respecto a la competitividad, por lo que no se descarta realizar una i nvestigación posterior que dé continuidad para saber concluyentemente si existe tal correlación |
Resumen en inglés | The use of electronic means in almost all the spheres of life has also led individuals to change the perception of reality, which implies the creation of new concepts and ways to explain the communication processes and its impact on organizations. The current research explores in terms of the ethical and rational use of the Internet, to know its impact on competitiveness, using questionnaires applied to undergraduate university students. This research shows a light correlation between the rational use and ethics with respect to competitiveness, so it may be possible to carry on a further research to know conclusively whether suc h correlation exists |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación superior, Universidades, Internet, Competitividad, Alumnos, Percepción, Organizaciones, Estado de México, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |