Una aproximación metodológica al uso de datos de encuestas en hogares



Título del documento: Una aproximación metodológica al uso de datos de encuestas en hogares
Revista: Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000479614
ISSN: 2007-2961
Autors: 1
Institucions: 1Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Ciudad de México. México
Any:
Període: May-Ago
Volum: 8
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, divulgación
Resumen en español Muchas de las encuestas que se usan para el análisis sociodemográfico tienen un esquema de muestreo complejo, lo cual significa que las observaciones no son por completo independientes ni tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. El objetivo de este artículo es mostrar el efecto que tiene dicho esquema de muestreo al momento de analizar e interpretar los datos de las encuestas. Para lograrlo, se ofrece un panorama sobre el diseño estadístico de las encuestas; luego, una breve exposición de los principales métodos para el cálculo de la varianza y, finalmente, se presenta un ejemplo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo utilizando la linealización por series de Taylor y Bootstrap. Los resultados muestran que, al incorporar el esquema de muestreo en el análisis, algunas de las estimaciones no son representativas de la población objetivo, mientras que en los modelos de regresión lineal el efecto se tiene en dos sentidos: se modifican los coeficientes, o bien, existe un cambio en su nivel de significancia
Resumen en inglés Many of the surveys that are used in sociodemographic analysis have a complex sampling scheme. This means that observations are not completely independent, and that they do not have the same probability of being selected. In this paper, we explore the effect of this sampling scheme when analyzing and interpreting surveys’ data. In order to do this, we offer an overview of the sampling plans, and then we explain the main methods for variance estimation. Finally, we use Taylor series linearization and Bootstrap to analyze data derived from the Occupation and Employment National Survey (ENOE in Spanish). The results suggest that there are some parameters that are not representative of the target population. Moreover, the sampling plan has an impact on linear regression models in two ways: either it changes the coefficients, or their significance level
Disciplines Demografía
Paraules clau: Censos y estadísticas,
Encuestas de hogares,
Cálculo de variaciones,
Uso de datos
Keyword: Census and statistics,
Household surveys,
Variance estimation,
Data use
Text complet: Texto completo (Ver HTML)