Política del cambio climático en México: avances, obstáculos y retos



Título del documento: Política del cambio climático en México: avances, obstáculos y retos
Revista: Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415495
ISSN: 2007-2961
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
Any:
Període: May-Ago
Volum: 6
Número: 2
Paginació: 4-23
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El cambio climático (CC) tendrá graves repercusiones en México, pues se proyecta que la temperatura media anual podría aumentar entre 0.5 y 4.8° C en el periodo 2020-2100, mientras que la precipitación podría reducirse en hasta 15% en el invierno y 5% en el verano. Esto favorecerá la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos que tendrán severos impactos en la salud, sistemas de distribución de agua y drenaje, agricultura, así como en la infraestructura carretera, para la generación de energía eléctrica y para la extracción y procesamiento de hidrocarburos. Algunas especies podrían extinguirse si las variaciones en la temperatura superan su capacidad de adaptación, y los bosques estarán más expuestos a incendios forestales y a la pérdida de servicios ambientales. Esta investigación identifica los impactos del CC en México, analiza la vulnerabilidad del país,sus regiones y sectores ante las variaciones proyectadas en la temperatura y precipitación y, finalmente, evalúa los avances, obstáculos y retos de las políticas de CC para la creación y fortalecimiento de las capacidades de mitigación y adaptación. Asimismo, representa un esfuerzo para guiar las decisiones de política en esta materia, así como las acciones de mitigación y adaptación en otros países
Resumen en inglés Climate change (CC) will seriously affect Mexico. Average annual temperature could rise between 0.5 and 4.8 °C from 2020 to 2100. Annual precipitation is also likely to reduce up to 15% during the winter and 5% in the summer. This event can increase the occurrence and intensity of hidrometeorological events, which are likely to have severe impacts on people´s health; water and sewer distribution systems, agriculture, and road and energy-generation infrastructure. Some species may become extinct if changes in temperature variations exceed its capacity to adapt. Forest will be more exposed to fires, which can accelerate environmental services loss. This research identifies the impacts of CC in Mexico and its different sectors. It also analyzes the vulnerability of its regions and sectors to temperature and precipitation changes. Finally, it assesses advances and obstacles faced by mitigation and adaptation actions. This article represents an effort to support decision makers for implementing successful climate change policies in other developing nations
Disciplines Biología,
Geociencias
Paraules clau: Ecología,
Ciencias de la atmósfera,
Cambio climático,
Política ambiental,
Intensidad energética,
Vulnerabilidad,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)