La expresión de la reflexividad en qom/toba. Aspectos semánticos y morfosintácticos del morfema -lat



Título del documento: La expresión de la reflexividad en qom/toba. Aspectos semánticos y morfosintácticos del morfema -lat
Revista: RASAL Lingüística
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000515325
ISSN: 2250-7353
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional del Nordeste, Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Resistencia, Chaco. Argentina
Any:
Número: 1
Paginació: 33-62
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva tipológico-funcional, las propiedades semánticas y morfosintácticas del sufijo verbal -lat en toba (familia guaycurú) y, por otro lado, caracterizar la construcción reflexiva prototípica de esta lengua. En estudios previos, este morfema ha sido analizado como un sufijo verbal reflexivo, el cual expresa que la persona actúa sobre sí misma (Buckwalter y Buckwalter 2004). Censabella (2002) agrega que solo ocurre junto a verbos de voz media y que indica correferencia del agente con el paciente de la acción. En este trabajo, se analizan tres estrategias involucradas en el dominio funcional de la reflexividad: voz media, el sufijo -lat y el intensificador maiche propio, mismo, uno mismo. Se concluye que -lat es un morfema invariable, que se comporta como un operador verbal de cambio de valencia y cuya función principal es clausurar la expresión del participante paciente (humano). Por último, concurre con el marcador de voz media para conformar la construcción medio-reflexiva prototípica de esta lengua (n--lat) que permite expresar afectación y máximo involucramiento de S/A en la acción denotada
Resumen en inglés The aim of this paper is to analyze, from a typological and functional approach, the semantic and morphosyntactic properties of verbal suffix -lat in the Toba language. On the other hand, it proposes to characterize the prototypical reflexive construction in this language. Previous studies have described this morpheme as a reflexive verbal suffix, which expresses that the person acts on himself/herself (Buckwalter & Buckwalter 2004). In addition, Censabella (2002) argued that it co-occurs with verbal middle voice and it is used to indicate that a patient participant of a prototypical transitive predicate is coreferential with the agent. In this paper three strategies employed in the reflexivity functional domain are explored: middle voice, -lat suffix and the intensifier maiche oneself. We conclude that -lat is a non-inflectional morpheme and it is also a typical verbal operator of change of valence that closes the expression of the (human) patient participant. Finally, it co-occurs with the middle marker to conform the prototypical middle-reflexive construction (n--lat) that encodes affectedness and maximal involvement of S/A in the action
Disciplines Literatura y lingüística
Paraules clau: Semántica y semiótica,
Lingüística aplicada,
Argentina,
Toba,
Verbos reflexivos,
Voz media,
Alternancia verbal,
Afectación de S/A
Keyword: Semantics and semiotics,
Applied linguistics,
Argentina,
Toba,
Reflexives,
Middle voice,
Verbal alternation,
Affectedness of S/A,
Functional typological linguistic
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)