Revista: | Quid iuris (Chihuahua) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000390396 |
ISSN: | 1870-5707 |
Autores: | Carbonell, Miguel1 Sánchez Gil, Rubén1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2011 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 15 |
Paginación: | 33-55 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Como un panorama conclusivo de la constitucionalización en México, podemos decir que a pesar de que existen avances, aún se requiere un importante esfuerzo doctrinal que permita conocer las bases teóricas de la constitucionalización. También debemos comenzar a producir nuestras propias elaboraciones teóricas, las cuales pueden coincidir con lo mejor que hay en el mundo, sin por ello perder de vista la necesidad de aplicación directa a nuestro ordenamiento jurídico. Y quizá más que esa producción académica necesitamos una nueva y diferente actitud de todos los operadores jurídicos hacia la Constitución. Aportaciones como las que han hecho en diferentes ámbitos culturales Ronald Dworkin, Robert Alexy, Gustavo Zagrebelsky, Luis Roberto Barroso, Carlos Nino, Luis Prieto Sanchís o el mismo Luigi Ferrajoli han servido no solamente para comprender las nuevas constituciones y las nuevas prácticas jurisprudenciales, sino también para ayudar a crearlas |
Disciplinas: | Derecho |
Palabras clave: | Historia y teorías del derecho, México, Constitución política, Jurisprudencia, Supremacía constitucional, Poder Judicial, Interpretación jurídica |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |