Propuesta para reformar el sistema de nombramiento de ministros de la Suprema Corte



Título del documento: Propuesta para reformar el sistema de nombramiento de ministros de la Suprema Corte
Revista: Quid iuris (Chihuahua)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000426313
ISSN: 1870-5707
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Dic-Feb
Volum: 23
Paginació: 59-80
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La Corte juega un papel muy relevante, dónde el Poder Judicial comienza a ocupar un lugar importante dentro de la dinámica del Estado mexicano, siendo el sistema judicial una de las piezas maestras de cualquier democracia. Este artículo señala los métodos por medio de los cuales se ha llevado a cabo la designación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en nuestro país y propone reformar el sistema por medio del cual se les designa, pues considera que su regulación actual es inadecuada porque la intervención del Presidente de la República resulta perniciosa impidiendo que dentro de la SCJN se consoliden diversas corrientes de pensamiento jurídico existentes; y se pronuncia por un mecanismo más abierto que permita que la sociedad, el poder judicial, universidades, facultades de derecho y centros de investigación jurídica opinen en relación a su nombramiento añadiendo un sistema de comparecencias exhaustivo
Resumen en inglés The Supreme Court plays a relevant roll, where the Judicial Brand of Government is starting to take an important place within the Mexican State Dynamic, being the Judicial Brand of Government one of the master keys of any democracy. This article shows the several methods in which thru them, it has been taking place the designation of the Mexican Ministers at the Supreme Court of the Nation and proposes to reform the actual method used because of the consideration that having the interference of the President of the Nation results in a pernicious way obstructing the consolidation of the different ways of existent Legal thoughts within the SCJN; and pronounces for a mayor open wide mechanism allowing the Society, Judicial brands, Universities, Law Schools and Law Research centers to express their own opinion to be part of this designation political system adding a compendium of exhaustive hearings
Disciplines Derecho
Paraules clau: Derecho comparado,
Derecho público,
Poder Judicial de la Federación,
Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Ministros,
Elección,
México
Text complet: Texto completo (Ver PDF)