Revista: | Punto CUNORTE |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000583627 |
ISSN: | 2594-1852 |
Autores: | López Cortez, Jesús Esperanza1 Ovando Ordóñez, Sandra2 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Chiapas, 2Egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, |
Año: | 2020 |
Volumen: | 1 |
Número: | 10 |
Paginación: | 65-83 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Resumen en español | La prevalencia de la discapacidad en México para 2014 es del 6 %, según los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del año 2014. La mitad de la población con discapacidad residente en el país se concentra en siete entidades federativas: Estado de México (14.6 %), Jalisco (8.1 %), Veracruz (7.5 %), Ciudad de México (5.8 %), Guanajuato (4.6 %), Puebla (4.5 %) y Michoacán (4.4 %). Casi un tercio (31.7 %) habita en once entidades: Nuevo León (3.8 %), Oaxaca (3.6 %), Chihuahua (3.4 %), Chiapas y Guerrero (3 % cada una), Baja California (2.8 %), Sinaloa (2.7 %), San Luis Potosí y Tamaulipas (2.5 % cada una) e Hidalgo y Sonora (2.2 % cada una).Por otra parte, la movilidad estudiantil internacional es considerada dentro de las universidades como un complemento en la educación superior porque le ayuda al estudiante a desarrollar aptitudes para su desempeño profesional. Este artículo analiza en la Universidad Autónoma de Chiapas si existen explícitamente normas o reglas, y cuáles son los requisitos para poder obtener una beca de movilidad. Por lo tanto, nace la interrogante sobre si la universidad, en su Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, contempla la movilidad estudiantil internacional. |
Palabras clave: | Universidad pública, Movilidad estudiantil internacional, Personas con discapacidades, Personas con capacidades diferentes |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |