Revista: | Publicar en antropología y ciencias sociales |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000593988 |
ISSN: | 2250-7671 |
Autores: | Man, Paula1 |
Instituciones: | 1Escuela IDAES - Universidad Nacional de San Martín, |
Año: | 2022 |
Periodo: | Jul |
Volumen: | s/v |
Número: | 32 |
Paginación: | 126-128 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Resumen en español | El objetivo de esta tesis es analizar cómo entran en tensión las distintas concepciones sobre la naturaleza, el conocimiento técnico y la política en los conflictos y negociaciones entre vecinos, inspectoras y podadores en el trabajo de mantenimiento del arbolado de la Ciudad de Buenos Aires. Las observaciones etnográficas para esta investigación fueron realizadas acompañando las tareas cotidianas de una cuadrilla de poda en dos comunas de la Capital Federal. Además de los podadores, se tomaron como unidad de análisis a las inspectoras las responsables técnicas que trabajan en estas Comunas- y a los vecinos que se acercan a reclamar, tanto aquellos que piden más podas y extracciones, como aquellos que se oponen a toda intervención. Si bien la existencia de árboles en las ciudades suele experimentarse como algo obvio, inocuo, natural, o en todo caso, como un asunto meramente técnico y apolítico, lo que se muestra es que, en torno a su mantenimiento, se despliega una trama relacional sumamente densa, vinculada a procesos históricos y sociales de más amplio alcance. |
Palabras clave: | Arbolado urbano, Buenos Aires, Naturaleza, Conocimiento técnico, Política |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |