Habitar la participación, hacer política y producir mundo(s): reflexiones desde una perspectiva interseccional y ontológica



Título del documento: Habitar la participación, hacer política y producir mundo(s): reflexiones desde una perspectiva interseccional y ontológica
Revista: Publicar en antropología y ciencias sociales
Base de datos:
Número de sistema: 000594597
ISSN: 2250-7671
Autores:
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: s/v
Número: 31
Paginación: 37-57
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español El presente trabajo se propone analizar la(s) participación(es) de mujeres mapuche en el comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi desde una mirada interseccional que atienda a las múltiples violencias y luchas que se coconstituyen en sus cuerpos-territorios-vidas. A partir de esto sostengo que el comanejo se convierte en un espacio de afectividad y encuentro con otras/os(no siempre humanos), poniendo en cuestión las dicotomías de naturaleza/ cultura, político/espiritual, razón/emoción propias de la ontología moderna en la que se enmarca esta política. Frente a esto, la perspectiva de la ontología política permite atender a la(s) participación(es) de agentes no-humanos, abriendo la posibilidad de pluralizar esta política de conservación a partir del diálogo con el cuidado desde una perspectiva mapuche.
Palabras clave: Participación,
Mujeres mapuche,
Interseccionalidad,
Ontología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)