Revista: | Publicación electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000421002 |
ISSN: | 2469-0228 |
Autores: | Nasif, Norma Lidia1 Candela, Adriana M2 Rasia, Luciano2 Madozzo Jaén, M. Carolina1 Bonini, Ricardo2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Naturales, San Miguel de Tucumán, Tucumán. Argentina 2Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2014 |
Volumen: | 14 |
Número: | 1 |
Paginación: | 153-169 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Resumen. Los roedores registrados en el “Conglomerado osífero”, aflorante en la base de la Formación Ituzaingó (=“Mesopotamiense”, Mioceno Tardío, Edad Mamífero Huayqueriense), pertenecen al grupo de los caviomorfos. En esta unidad, éstos muestran una importante diversidad de especies, representantes de todas las superfamilias y casi todas las familias reconocidas en este infraorden. Presentan una notable variedad de patrones morfológicos, tales como rangos amplios de tamaño corporal y diferentes grados de complejidad dentaria e hipsodoncia. Ambos atributos, diversidad taxonómica y disparidad morfológica, le otorgan a las especies del “Mesopotamiense” una particular importancia para el entendimiento de aspectos evolutivos y biogeográficos en el contexto de la historia de los caviomorfos de América del Sur. A pesar de los avances recientes en la sistemática de estos roedores, particularmente de aquellos registrados en el “Mesopotamiense”, aún quedan por resolver numerosos aspectos referentes al número de especies y a sus afinidades filogenéticas. En este trabajo se actualiza el conocimiento sistemático de los Caviomorpha registrados en la Formación Ituzaingó (provincia de Entre Ríos, Argentina) y se proponen hipótesis preliminares acerca del significado biogeográfico y paleoambiental de algunas de las formas representadas en esta unidad |
Resumen en inglés | Abstract. Rodents recorded in the “Conglomerado osífero”, outcropping at the base of the Ituzaingó Formation (=“Mesopotamiense”, Late Miocene, Huayquerian Land Mammals Age), are included in the Caviomorpha. Remains recovered in this unit show an important species diversity, encompassing all Caviomorph superfamilies and almost all the families recognized within the infraorder. Moreover, these rodents have a great variety of morphological patterns, such as wide body size ranges, and different degree of dental complexity and hypsodonty. Both attributes, taxonomic and morphological diversity, render Mesopotamian species important for the explanation of evolutionary and biogeographic aspects in the context of South American caviomorph history. In spite of the recent advances in the systematics of these rodents, in particular those from the “Mesopotamiense”, several aspects concerning the number of species and their phylogenetic affinities remain unresolved. In this contribution the systematic knowledge of Caviomorpha from the Ituzaingó Formation (Entre Ríos Province) is updated and preliminary hypotheses about the biogeographic and palaeoenvironmental significance of some of them are proposed |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Mamíferos, Taxonomía y sistemática, Evolución y filogenia, Roedores, Caviomorpha, Mesopotamiense, Mioceno Tardío, Entre Ríos, Argentina |
Keyword: | Mammals, Taxonomy and systematics, Evolution and phylogeny, Rodents, Caviomorpha, Mesopotamiense, Late Miocene, Entre Ríos, Argentina |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |