La traducción de los discursos de la política educativa en la cotidianeidad de dos escuelas municipales chilenas: La metáfora médica como vía de análisis



Título del documento: La traducción de los discursos de la política educativa en la cotidianeidad de dos escuelas municipales chilenas: La metáfora médica como vía de análisis
Revista: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000526455
ISSN: 0718-6924
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Any:
Període: Ene
Volum: 13
Número: 1
Paginació: 46-55
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El presente trabajo busca contribuir a la reflexión y el análisis crítico sobre la política educativa actual. El objetivo del artículo es analizar la traducción de los discursos de la política educativa neoliberal chilena en las comunidades educativas. Se trabajó desde un enfoque etnográfico, usando el material producido en dos etnografías de escuelas municipales. Se utilizó la metáfora “la escuela como cuerpo enfermo” para articular el análisis de la política como textos y como discurso. Entre los principales hallazgos están: i) los estudiantes son, simultáneamente, deseados por conllevar mayores recursos y rechazados por ser responsables de la fuga de matrícula y la dificultad de la enseñanza; ii) las comunidades reconocen la necesidad de recibir ayuda externa, a la vez que critican la intervención. Se concluye que los discursos de mejora de eficacia escolar y de rendición de cuentas se subordinan al discurso de la educación como bien de mercado
Resumen en inglés This work seeks to contribute to the reflection and critical analysis of the current educational policy by analyzing the translation of the Chilean neo-liberal educational policy at the educational community level. We conducted our work through an ethnographic approach, using material produced in two ethnographies of municipal schools. We used the analysis of the metaphor “the school as a sick body” in order to articulate the analysis of the policy as texts and as a discourse. The main findings were: i) students are simultaneously desired since they entail additional resources and rejected since they are responsible for enrollment reduction and increased teaching hardship; ii) school communities recognize the need to receive external help, but they criticize the intervention. Finally, we conclude that discourses about school efficacy improvement and accountability are subordinate to the discourse on education as a market good
Disciplines Psicología,
Educación
Paraules clau: Educación superior,
Psicología educativa,
Chile,
Política educativa,
Comunidad escolar,
Etnografía educativa,
Discurso académico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)