Estrategias que utilizan las educadoras de párvulos en el aula inicial para abordar los conflictos entre niños y niñas de 4 a 6 años de edad



Título del documento: Estrategias que utilizan las educadoras de párvulos en el aula inicial para abordar los conflictos entre niños y niñas de 4 a 6 años de edad
Revista: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000526449
ISSN: 0718-6924
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad de Concepción, Concepción. Chile
Any:
Període: Jun
Volum: 12
Número: 2
Paginació: 104-116
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Esta investigación tuvo como objetivo conocer las estrategias y las prácticas discursivas que utilizan las educadoras de párvulos en el aula inicial para abordar los conflictos. Se realizó un estudio de casos colectivos en el que participaron seis educadoras de párvulos pertenecientes a seis colegios municipalizados de la comuna de Talcahuano. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista en profundidad, la observación directa no participante y los registros narrativos. El análisis del discurso mostró que se reconoce la existencia de conflictos en el aula y cuya responsabilidad se externaliza hacia los padres, y a su sobrecarga laboral. En relación a la solución de los conflictos, plantean que estos deben ser abordados a través de la conversación y aplicando el plan de convivencia. Sin embargo, la observación evidenció que estas estrategias no son ejecutadas por la gran mayoría de las educadoras de párvulos en el aula. Se discute la importancia que tienen las acciones de las educadoras para la resolución de conflictos más allá del discurso y la necesidad de formación en esta área
Resumen en inglés This research aimed at identifying strategies and discursive practices used by pre-school teachers in early classroom environments when addressing conflicts. We conducted a collective case study, six pre-school teacher participants per group, drafted from six municipal schools of the Commune of Talcahuano. Data collection techniques included in-depth interviews, direct observation with no involvement, and narrative recording. The analysis of discourse revealed that conflict in the classroom does get recognized, with responsibility blamed on parents and work overload. With respect to conflict resolution, they propose that they must be dealt with by conversation as a means and by applying the coexistence plan. However, the observations evidenced that these strategies do not get executed in the classroom by most pre-school teachers. We discuss the importance of actions taken by teachers in conflict resolution beyond discourse and the need to train them in this area
Disciplines Psicología,
Educación
Paraules clau: Psicología social,
Educación básica,
Resoluciones,
Conflictos,
Niños,
Niñas,
Jardín de niños,
Educadores
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)