Críticos, orgánicos, corporativos: Reflexiones sobre las responsabilidades y funciones sociales del trabajo intelectual universitario



Título del documento: Críticos, orgánicos, corporativos: Reflexiones sobre las responsabilidades y funciones sociales del trabajo intelectual universitario
Revista: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000526451
ISSN: 0718-6924
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Bío-Bío, Córdoba. Argentina
Any:
Període: Ene
Volum: 13
Número: 1
Paginació: 6-14
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La tarea de los intelectuales y su relación con las demandas y conflictos sociales ha asumido tres grandes modelos, influyentes dentro y fuera de la vida académica. El modelo crítico separaba posiciones, a través de la identificación de cuál es la posición fundada en un modelo del saber, aparentemente libre de juicios de valor e intereses. A este modelo se opuso el del intelectual orgánico, que concibe su tarea como herramienta cultural para identificar necesidades e intereses de sectores sociales y permitir su satisfacción. Ambas posiciones conllevan un riesgo: los privilegios del corporativismo estamentario del trabajo intelectual, especialmente el universitario y el consiguiente acriticismo respecto de las propias afirmaciones y acciones, como también la falta de reconocimiento de toda posición ajena. La responsabilidad y función del trabajo intelectual universitario se realizará, entonces, si se reconocen las demandas sociales, particularmente de los sectores más postergados, para luego traducirlas para que alcancen visibilidad y satisfacción social. Este trabajo no es sólo un procedimiento formal sino que conlleva también una influencia en la cultura y es clave para comprender la responsabilidad social académica
Resumen en inglés The task of intellectuals and their relationship with the demands and social conflicts has taken the shape of three models, influential both within and outside academic life. The critical model separated positions by identifying which is the position based on the knowledge model, apparently free of value judgments and interests. The organic intellectual model is at odds, since it conceives their task as a cultural tool to identify needs and interests of social sectors and to allow their satisfaction. Both views entail a risk: the privileges of being a corporate member of the intellectual stratum, particularly at the university level, and the subsequent lack of criticism of their own statements and actions as well as the lack of recognition of any foreign standing. The responsibility and performance of academic intellectual work will thus take place once the social demands are recognized, in particular, those of the needy. These need to be later translated to become visible and yield social satisfaction. This work is not only a formal procedure; it also entails an influential role in culture and is key to understanding the social responsibility of academia
Disciplines Psicología,
Educación,
Filosofía
Paraules clau: Psicología social,
Educación superior,
Gnoseología,
Trabajo intelectual,
Universidades,
Organización académica,
Corporativismo,
Funciones sociales
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)