Burnout en psicólogos de la salud: características laborales relacionadas



Título del documento: Burnout en psicólogos de la salud: características laborales relacionadas
Revista: Psicología y salud
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394453
ISSN: 1405-1109
Autors: 1
1
1
1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Pediatría, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 23
Número: 2
Paginació: 217-226
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A pesar de que el síndrome de burnout ha sido ampliamente estudiado en el área de la salud, no se le ha dado la misma atención en el área de la psicología hospitalaria. El ejercicio de la psicoterapia incluye varios factores laborales que predisponen al trabajador a padecer aquel. Por ello, el objetivo de este texto fue describir la presencia del síndrome en psicólogos clínicos que laboren en el área médico-hospitalaria de dos hospitales de la ciudad de México, y determinar las características laborales que favorecen su aparición. Para tal efecto, se elaboró ex profeso un cuestionario para explorar las variables laborales de interés, y se aplicó asimismo el Inventario de Burnout de Maslach a un total de 30 psicólogos de la salud. Los resultados muestran que en esta población, la incidencia de burnout es escasa y sin encontrar diferencias significativas en cuanto a las características laborales. Los factores muestran que menos de la mitad de ellos presentaba agotamiento emocional, una quinta parte despersonalización y solo tres casos mostraban un índice bajo de realización personal, pero sin haber una correlación directa entre los tres factores en ninguno de los casos. Estos datos sugieren que la presencia de síndrome no se debe exclusivamente a factores laborales, y que se deben tomar en cuenta las características personales y sociales. También, se debe considerar que el empleo del citado inventario es conocido por la población de psicólogos clínicos, por lo que los resultados pueden deberse a la manipulación de las respuestas
Resumen en inglés Although the burnout syndrome has been studied in the health area, it has not received the same level of attention in the area of psychological services provided in hospitals. The practice of psychotherapy points toward several factors that predispose caregivers to suffer burnout. The purpose of this paper is to describe the presence of burnout in clinical psychologists working in two hospitals in Mexico City, and to identify the influence of the job’s conditions on its onset. A questionnaire was used to explore work-related variables, as well as the Maslach Burnout Inventory to thirty health psychologists. Results show that he incidence of burnout was low, and no significant differences were found regarding job-related variables. Less than half the participants suffered from emotional exhaustion, six of them showed some depersonalization, and only three showed low rate of personal fulfillment. Results showed no correlation between factors in any of the cases. These data suggest that the burnout syndrome under these circumstances not only depends on occupational factors but also on personal and social characteristics. Also, since the instrument used is known to many clinical psychologists, the present results may be attributed to bias while responding
Disciplines Psicología
Paraules clau: Psicología clínica,
Psicometría,
Desgaste laboral,
Psicología de la salud,
Síndrome de Burnout,
Pruebas psicológicas,
Inventario de Burnout de Maslach
Text complet: Texto completo (Ver HTML)