Revista: | Psicologia em estudo |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000476801 |
ISSN: | 1413-7372 |
Autores: | Melo, Olga Mota, Catarina Pinheiro1 |
Instituciones: | 1Universidade de Tras os Montes e Alto Douro, Departamento de Educacao e Psicologia, Vila Real. Portugal |
Año: | 2013 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 18 |
Número: | 4 |
Paginación: | 587-597 |
País: | Brasil |
Idioma: | Portugués |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La adolescencia y joven adultez produce una serie de modificaciones y cambios en los jóvenes permitiéndoles desarrollar nuevas relaciones guiadas por la proximidad, intensidad y intimidad con sus compañeros y parejas románticas. En una muestra de 827 jóvenes de entre 13 y 25 años, este estudio tiene como objetivo examinar los efectos de la calidad del apego romántico sobre el bienestar psicológico de jóvenes de familias intactas y divorciadas. Se observaron diferencias significativas en la calidad del apego romántico con respeto a la configuración familiar. Sin embargo, con respecto al bienestar psicológico no mostraron diferencias significativas. El bienestar se predijo positivamente por la confianza en la pareja amorosa y negativamente por la dependencia y evitación. Los resultados se discuten de acuerdo a la teoría del apego atendiendo al desarrollo específico y la calidad de las relaciones románticas en la adolescencia y la adultez emergente y su contribución en el bienestar psicológico de los jóvenes |
Resumen en inglés | La adolescencia y joven adultez produce una serie de modificaciones y cambios en los jóvenes permitiéndoles desarrollar nuevas relaciones guiadas por la proximidad, intensidad y intimidad con sus compañeros y parejas románticas. En una muestra de 827 jóvenes de entre 13 y 25 años, este estudio tiene como objetivo examinar los efectos de la calidad del apego romántico sobre el bienestar psicológico de jóvenes de familias intactas y divorciadas. Se observaron diferencias significativas en la calidad del apego romántico con respeto a la configuración familiar. Sin embargo, con respecto al bienestar psicológico no mostraron diferencias significativas. El bienestar se predijo positivamente por la confianza en la pareja amorosa y negativamente por la dependencia y evitación. Los resultados se discuten de acuerdo a la teoría del apego atendiendo al desarrollo específico y la calidad de las relaciones románticas en la adolescencia y la adultez emergente y su contribución en el bienestar psicológico de los jóvenes |
Resumen en portugués | Nos períodos da adolescência e de jovem adultez ocorre um conjunto de alterações e mudanças nos jovens, tornando-os aptos a desenvolver novas relações pautadas pela proximidade, intensidade e intimidade com os pares e parceiros amorosos. Numa amostra de 827 jovens de idades entre os treze e vinte e cinco anos, este estudo tem como objetivo analisar em que medida a qualidade da vinculação amorosa exerce efeito no bem-estar psicológico de jovens provenientes de famílias intactas e divorciadas. Foram encontradas diferenças significativas na qualidade da vinculação amorosa em relação à configuração familiar; mas no tocante ao bem-estar psicológico não foram encontradas diferenças significativas. Constatou-se que o bem-estar é predito positivamente pela confiança no parceiro amoroso e, negativamente, pela dependência e o evitamento. Os resultados serão discutidos à luz da teoria da vinculação, atendendo às particularidades do desenvolvimento e qualidade das relações amorosas na adolescência e jovem adultez no sentido de perceber o seu contributo para o bem-estar psicológico dos jovens |
Disciplinas: | Psicología |
Palabras clave: | Psicología clínica, Sociología de la familia, Brasil, Configuración familiar, Apego, Jóvenes, Felicidad, Bienestar psicológico, Relaciones amorosas, Género |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |