Uso de TikTok, procrastinación académica y gestión del tiempo: caracterización de estudiantes universitarios colombianos



Título del documento: Uso de TikTok, procrastinación académica y gestión del tiempo: caracterización de estudiantes universitarios colombianos
Revista: Psicoespacios
Base de datos:
Número de sistema: 000562891
ISSN: 2145-2776
Autors: 1
1
Institucions: 1Institución Universitaria de Envigado,
Any:
Volum: 16
Número: 29
Paginació: 1-23
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés This study characterized the use of TikTok and its relationship to academic procrastination and time management in a sample of 216 undergraduate students at a public institution. We used a quantitative approach, non-experimental method, descriptive-correlational level, with a cross-sectional design. We also used assessment scales, questionnaires, and surveys. Results showed a low level of frequency of TikTok usage and a medium level of procrastination for different reasons. Likewise, we found difficulties in time management, with a greater tendency to disorganization among the male gender and a low score in the use of time management tools, with better results in women. We found a low, positive correlation between TikTok use and almost all areas of procrastination; for time management, we found a low, positive correlation between frequency of TikTok use and preference for disorganization, and a low, negative correlation between the time management tools variable and the variables of obsession with being connected and satisfaction with being connected to TikTok. TikTok use could interfere with the fulfillment of academic obligations, highlighting the relevance of fostering time management skills and emotional and cognitive self-regulation in university students.
Resumen en español El estudio caracterizó el uso de TikTok y su relación con la procrastinación académica y la gestión de tiempo en una muestra de 216 estudiantes universitarios de una institución pública. Se empleó un enfoque cuantitativo, método no experimental, nivel descriptivo-correlacional, con un diseño transversal. Se emplearon escalas de evaluación, cuestionarios y encuestas.  Los resultados mostraron un nivel bajo en la frecuencia de uso de TikTok y nivel medio de procrastinación por diferentes motivos. Igualmente, se observaron dificultades en la gestión del tiempo, con una mayor tendencia a la desorganización en el género masculino y un puntaje bajo en el manejo de las herramientas para la gestión del tiempo con mejores resultados para el género femenino. Se encontró una correlación baja y positiva entre el uso de TikTok y casi todas las áreas de procrastinación; para la gestión del tiempo se encontró una correlación positiva y baja entre frecuencia de uso de TikTok y preferencia por la desorganización y una correlación negativa y baja entre la variable de herramientas para la gestión del tiempo y variables de obsesión por estar conectado y la satisfacción por estar conectado a TikTok. Se concluye que el uso de TikTok podría interferir en el cumplimiento de las obligaciones académicas, lo cual resalta la relevancia del fomento de las habilidades de gestión de tiempo y autorregulación emocional y cognitiva en los estudiantes universitarios.
Paraules clau: aprendizaje autónomo,
educación superior,
estudiantes universitarios,
habilidades de gestión del tiempo,
procrastinación,
TikTok
Keyword: Autonomous learning,
higher education,
university students,
time management skills,
procrastination,
TikTok
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)