El TDAH como reto para la educación inclusiva en las universidades



Título del documento: El TDAH como reto para la educación inclusiva en las universidades
Revista: Psicoespacios
Base de datos:
Número de sistema: 000562903
ISSN: 2145-2776
Autors: 1
2
1
1
Institucions: 1Universidad Veracruzana, México,
2Universidad Veracruzana, Mexico,
Any:
Volum: 16
Número: 28
Paginació: 1-12
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en inglés loped in previous educational levels, like the detection and treatment of learning barriers, among which is ADHD. The objective of this research was to describe the presence and persistence of ADHD indicators in freshmen Psychology students. A mixed, observational, descriptive study was carried out in which 210 first-year students with an average age of 19 years participated and were asked to answer two self-application instruments: Self-Reported Adult Screening Questionnaire V1.1. (ASRS V1.1) and MINIPLUS, ADHD Module W. It was found that 50 % of the participants reported indicators of ADHD. In the screening questionnaire, attention difficulties predominated at 15.7 %, and in the MINIPLUS, hyperactivity difficulties with 63.8 %. Significant changes were observed from childhood to adulthood (p < 0.001), because 26 participants who did not report difficulties in childhood, reported them in adulthood. In the comparison of detection of difficulties using the two instruments, 131 participants without indicators of attention difficulties and 50 participants without indicators of hyperactivity were detected. In conclusion, these data show the importance of documenting and addressing ADHD indicators in university students, in addition to considering other learning barriers in such a way as to contribute to the achievement of inclusive education in terms of the conditions of equality for all universities.
Resumen en español La educación inclusiva universitaria debe dar continuidad a las prácticas educativas desarrolladas en los niveles educativos previos, como la detección y atención de barreras para el aprendizaje entre las que se encuentra el TDAH. El objetivo de la investigación fue describir la presencia y persistencia de indicadores de TDAH en estudiantes universitarios de primer año de la Licenciatura de Psicología. Se realizó un estudio mixto, observacional, descriptivo en el que participaron 210 estudiantes de primer año con edad promedio de 19 años, a los que se les solicitó responder dos instrumentos de autoaplicación: Cuestionario Autoinformado de Cribado del Adulto V1.1. (ASRS V1.1) y MINIPLUS, Módulo W de TDAH. Se encontró que el 50 % de los participantes reportaron algún indicador de TDAH. En el Cribado predominaron las dificultades de atención en 15.7 % y en el MINIPLUS, las dificultades de hiperactividad en 63.8 %. Se observaron modificaciones significativas de la niñez a la adultez (p < 0.001), debido a que 26 participantes, que en la niñez no reportaron dificultades, las señalaron en la adultez. En la comparación de detección de dificultades mediante los dos instrumentos se detectaron 131 participantes sin indicadores de dificultades de atención y 50 participantes sin indicadores de hiperactividad. En conclusión, con estos datos se muestra la importancia de documentar y atender los indicadores de TDAH en estudiantes universitarios, además de considerar otras barreras de aprendizaje, de tal manera que se contribuya al logro de la educación inclusiva en cuanto a condiciones de igualdad para todos los universitarios.
Paraules clau: educación inclusiva,
atención,
universidad,
aprendizaje,
TDAH
Keyword: Inclusive education,
Attention,
University,
Learning,
ADHD
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)