La presencia de China en las exportaciones de la manufactura mexicana a Estados Unidos y Canadá



Título del documento: La presencia de China en las exportaciones de la manufactura mexicana a Estados Unidos y Canadá
Revista: Problemas del desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000526768
ISSN: 0301-7036
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 53
Número: 210
Paginación: 65-96
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español China aumentó su participación en las Cadenas Globales de Valor (CGV) desde 2001, y se le ha considerado como un "miembro no invitado" en el proceso de integración norteamericano. El presente trabajo analiza la presencia de China en las cadenas manufactureras norteamericanas -desde el punto de vista de las exportaciones mexicanas- durante el periodo 2000-2014 mediante el análisis insumo-producto de matrices globales. Los resultados del análisis muestran un descenso en la participación del valor agregado estadounidense incorporado en las exportaciones manufactureras de México hacia Norteamérica, desplazado principalmente por el valor agregado chino consumido finalmente en Estados Unidos. Además, los insumos provenientes de Estados Unidos y Canadá -incorporados en la manufactura mexicana de exportación- muestran señales de reprimarización y los importados desde China manifiestan niveles crecientes de sofisticación
Resumen en inglés China has increased its participation in Global Value Chains (GVC) since 2001 and has been considered an "uninvited member" in the North American integration process. This article uses matrix input-output analysis to analyze China's presence in North American manufacturing chains -from the point of view of Mexican exports- during 2000-2014. The findings demonstrate a decline in the share of U.S. value-added embodied in Mexico's manufacturing exports to North America, displaced mainly by Chinese value-added ultimately consumed in the United States. Moreover, inputs from the United States and Canada -embedded in Mexican manufacturing exports- show signs of reprimarization and inputs imported from China show increasing levels of sophistication
Disciplinas: Economía,
Relaciones internacionales
Palabras clave: Comercio internacional,
Relaciones económicas internacionales,
América del Norte,
China,
Relaciones comerciales,
Exportaciones,
Bloques regionales,
Manufacturas,
Cadenas Globales de Valor,
Triangulación comercial,
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),
Análisis insumo-producto
Keyword: International trade,
International economic relations,
North America,
China,
Commercial relations,
Exports,
Regional blocks,
Manufactures,
Global Value Chains,
Trade triangulation,
North American Free Trade Agreement (NAFTA),
Input-output analysis
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)