Revista: | Práctica arqueológica |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000568593 |
ISSN: | 2618-2874 |
Autores: | Sartori, Julieta Isabel1 Balducci, Fernando2 Roggero, Fernando3 |
Instituciones: | 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral. Ruta Nacional N° 168, Km 472,4 (CP: 3000), Santa Fe, Santa Fe, Argentina., 2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires. 25 de Mayo 217, 3º piso (CP: C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina., 3Museo Municipal José M. Maciel; ISP Nº 6 "Leopoldo Chizzini Melo". San Martín 1152 (CP: 2240), Coronda, Santa Fe, Argentina., |
Año: | 2022 |
Volumen: | 5 |
Número: | 1 |
Paginación: | 19-32 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | This paper presents the heritage management that has been carried out in José M. Maciel museum of Coronda city (Santa Fe). The interactions between the archaeological staff and the museum began in 2009 and have been crystallized in different joint actions: archaeological excavations, talks open to the community, permanent and temporary exhibitions, systematization of collections, specific studies of archaeological remains, among others. A transversal axis to all the activities is the link with the Corondá community indigenous people. Through their chief, Mr. Claudio Ñañez, this community has actively participated both in archaeological campaigns and in the preparation of samples and workshops. Because of all these activities, the museum was rethought with a critical eye, as well as the archaeological practice; the latter seeks to be understood as a dynamic job that includes different social actors linked to heritage. |
Resumen en español | En este trabajo se dan a conocer las gestiones patrimoniales que se vienen llevando a cabo en el Museo "José M. Maciel" de la ciudad de Coronda (Santa Fe). Las interacciones entre el equipo de arqueólogues y el museo comenzaron en el año 2009 y se fueron cristalizando en diferentes acciones conjuntas: excavaciones arqueológicas, charlas abiertas a la comunidad, muestras permanentes y temporarias, sistematización de colecciones, estudios específicos de restos arqueológicos, entre otras. Un eje transversal a todas las actividades lo constituye el vínculo con la comunidad de pueblos originarios Corondá, quien a través de su cacique, Sr. Claudio Ñañez, ha participado activamente, tanto en campañas arqueológicas como en la elaboración de muestras y talleres. Como resultado de este recorrido, el museo fue repensado con una mirada crítica, al igual que la práctica arqueológica, la cual busca ser entendida como un quehacer dinámico de trabajo que incluya a los diferentes actores sociales vinculados con el patrimonio. |
Palabras clave: | museos, Coronda, gestión patrimonial, pueblos originarios, arqueología |
Keyword: | museums, Coronda, heritage management, indigenous people, archaeology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |