Revista: | POLIS (México, D.F.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000434020 |
ISSN: | 1870-2333 |
Autores: | Escamilla Cadena, Alberto1 |
Instituciones: | 1Universidad Pedagógica Nacional, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2009 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 5 |
Número: | 2 |
Paginación: | 13-47 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El presente artículo aborda las transformaciones del presidencialismo mexicano durante el periodo de 1993 a 2006 en el contexto de la reforma del Estado. Se analizan las reformas constitucionales a los artículos 28, 41, 54 y 99, y las repercusiones que tuvieron en el poder formal e informal de la institución presidencial. A la vez, se estudian estos efectos en el presidencialismo después de la alternancia en el año 2000, así como los problemas de adaptación y renovación de esta figura en sus relaciones con otros órganos del Estado mexicano |
Resumen en inglés | This article approaches the transformation of the Mexican presidential system during the 1993-2006 period within the context of State reform. It analyzes the amendments to constitutional articles 28, 54, 41 and 99 and the impact they had on the formal and informal powers of the presidential institution. These effects are also studied following the political party alternation in 2000, as well as the adaptation and renovation problems of this figure in it's relationships with other institutions of the Mexican State |
Disciplinas: | Sociología, Ciencia política |
Palabras clave: | Formas y tipos de gobierno, Sistemas políticos, México, Presidencialismo, Reforma del Estado, Reformas constitucionales, Banco de México, Cámara de Diputados, Instituto Federal Electoral (IFE), Tribunal Electoral, Alternancia política |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |