Factores De Riesgo y Trastornos Musculoesqueléticos Que afectan El Estado De Salud De Los Auxiliares De Enfermería



Título del documento: Factores De Riesgo y Trastornos Musculoesqueléticos Que afectan El Estado De Salud De Los Auxiliares De Enfermería
Revista: Poliantea (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000513212
ISSN: 2145-3101
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Gestión de la Seguridad y Salud Laboral, Bogotá. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 15
Número: 27
Paginació: 40-47
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Analizar las evidencias sobre los Factores de Riesgo ergonómico que afectan el estado de salud del personal asistencial hospitalario. Materiales y Métodos: revisión selectiva y retrospectiva de tipo cuantitativa y cualitativa correlacional-explicativa que recopila los resultados de la consulta de 34 artículos de investigación y documentos académicos, cuya búsqueda se sometió a una lectura analítica y crítica, determinando la información relevante y necesaria para contener el problema de investigación; encontrados en las bases de datos de la Biblioteca virtual del Poli usando publicaciones electrónicas, Libros electrónicos y Repositorios Digitales y en motores de búsqueda de Web; para la selección se tuvo en cuenta la búsqueda bibliográfica de fuentes primarias coincidentes con los términos descriptores, y se seleccionaron 18 artículos, encontrando que el 33% (6) corresponden a Colombia, 24% (4) a España, 33% (2) a Ecuador, Perú y Brasil cada uno con un par de aportes, finalmente el 10% (1) a Malasya y Chile respectivamente. Resultados. En el 100% de los artículos analizados hay una coincidencia elevada en que este tipo de lesiones no se pueden identificar fácilmente, debido a que el síntoma de dolor es sensación sugestiva, en la gran parte los casos se deben a condiciones de trabajo las que pueden generar este tipo de enfermedad. Ciertos movimientos y la repetición de ellosestán establecidos y compuestos por el diseño del puesto de trabajo; las características de las tareas que desarrollan; los conceptos e investigaciones relacionados en el Manual de Ergonomía y Seguridad (Rueda, M, Zambrano 2018); refieren que la sintomatología puede manifestarse como: dolor muscular o articular, pérdida de fuerza, sensibilidad y hormigueo. De acuerdo con esto, también hay que tener en cuenta que existe la fatiga por sobrecarga laboral y ha sido reconocida por su importante..
Disciplines Medicina
Paraules clau: Traumatología y ortopedia,
Biomecánica,
Investigación,
Desordenes musculoesqueléticos,
Postura,
Ergonomía
Text complet: https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1697