Revista: | Perinatología y reproducción humana |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000427367 |
ISSN: | 0187-5337 |
Autores: | Juárez Bengoa, Armando1 Pimentel Nieto, Diana2 Morales Carmona, Francisco2 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Coordinación de Andrología, México, Distrito Federal. México 2Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Departamento de Psicología, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2009 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 23 |
Número: | 3 |
Paginación: | 169-177 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Revisión bibliográfica |
Enfoque: | Caso clínico |
Resumen en español | RESUMEN Las alteraciones vasculares y neurológicas que produce la diabetes mellitus sobre los órganos sexuales conducen a disfunción eréctil, un problema con una prevalencia de 35 a 75% entre diabéticos de todas las edades, lo que representa una frecuencia tres veces mayor que en los hombres no diabéticos. La severidad del problema está correlacionada con el control de la glucemia, la duración de la diabetes mellitus y las complicaciones que ésta produce. Junto al problema orgánico se desarrollan alteraciones psicológicas que en conjunto conducen a un deterioro de la calidad de vida. Para el tratamiento, lo primero a considerar es la eliminación de factores que contribuyen a la enfermedad vascular, por lo que es necesario controlar la glucemia. También es importante evitar en lo posible medicamentos con efectos adversos sobre la función eréctil. El tratamiento farmacológico de primera línea son los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa que incluyen sildenafil, vardenafil y tadalafil, los cuales han mostrado una eficacia similar sobre la disfunción eréctil. Otras alternativas terapéuticas son apomorfina y los dispositivos de vacío. Una segunda línea de tratamiento consiste en la aplicación de inyecciones intracavernosas o supositorios uretrales de prostaglandina E1. Las prótesis son una tercera línea de manejo cuando las otras opciones han fallado o están contraindicadas. El tratamiento psicológico debe ser considerado simultáneamente para el tratamiento integral del paciente |
Resumen en inglés | ABSTRACT Vascular and neurological abnormalities that causes diabetes mellitus on the sexual organs lead to erectile dysfunction, a problem with a prevalence of 35% to 75% among diabetics of all ages, representing a rate three times higher than in non-diabetic men. The severity of the problem is correlated with glycemic control, duration of diabetes mellitus, and complications caused by diabetes mellitus. Moreover of the organic problem, psychological alterations are developed, which together lead to a deterioration in the quality of life. For treatment, the first consideration is elimination of factors that contribute to vascular disease, so it is necessary to control blood sugar. It is also important to avoid, as far as practicable, drugs having adverse effects on erectile function. The first-line drug treatment are 5-phosphodiesterase inhibitors including sildenafil, vardenafil, and tadalafil, which have shown similar efficacy on erectile dysfunction. Other therapeutic alternatives are apomorphine, and vacuum devices. A second line of treatment consists of intracavernous injections or urethral suppositories of prostaglandin E1. Prosthesis are a third line of management when other options have failed or are contraindicated. Psychological treatment should be considered simultaneously for the integral treatment of the patient |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Sistema cardiovascular, Neurología, Terapéutica y rehabilitación, Disfunción eréctil, Diabetes mellitus tipo 2, Control de la glucemia, Tratamiento psicológico |
Keyword: | Cardiovascular system, Neurology, Therapeutics and rehabilitation, Erectile dysfunction, Diabetes mellitus type 2, Glycemic control, Psychological treatment |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |