Efecto de diferentes usos de la tierra en la composición y la abundancia de la macrofauna edáfica, en la provincia de Matanzas



Título del documento: Efecto de diferentes usos de la tierra en la composición y la abundancia de la macrofauna edáfica, en la provincia de Matanzas
Revista: Pastos y forrajes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391359
ISSN: 0864-0394
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad de Matanzas, Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", Matanzas. Cuba
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 37
Número: 3
Paginació: 313-321
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Se evaluó el efecto de cuatro sistemas de uso de la tierra en la riqueza y la abundancia de la macrofauna edáfica, durante el periodo lluvioso (junio-octubre) del año 2011, en los municipios de Colón, Calimete y Perico (provincia de Matanzas, Cuba). El muestreo de la macrofauna se realizó según la Metodología del Programa de Investigación Internacional Biología y Fertilidad del Suelo Tropical (TSBF). Los sistemas evaluados fueron: cultivos varios (suelos con 10 años –o más– de explotación intensiva), fincas agropecuarias (suelos con más de cinco años de explotación, con laboreo mínimo y con fertilización orgánica e inorgánica), silvopastoril (suelos con más de 10 años de explotación y con una carga global de ganado vacuno entre 1,7 y 1,8 UGM/ha) y pastizal (suelos con más de 10 años de explotación y con una carga global de ganado vacuno entre 1,3 y 1,5 UGM/ha). Los mayores valores de densidad y biomasa se obtuvieron en los sistemas menos perturbados, siguiendo el gradiente: silvopastoril-pastizal-fincas agropecuarias-cultivos varios. La densidad solo fue sensible en los sistemas donde hubo un contraste en cuanto a la diversidad y los estratos de vegetación. La biomasa reflejó los cambios en los diferentes usos y en el manejo de los suelos. Se demostró que los distintos usos de la tierra, así como el grado de perturbación e intensidad del manejo, influyeron en la composición y la abundancia de la macrofauna edáfica
Resumen en inglés The effect of four land use systems on the richness and abundance of the edaphic macrofauna, during the rainy season (June-October), 2011, was evaluated in the Colón, Calimete and Perico municipalities (Matanzas province, Cuba). The macrofauna sampling was performed according to the Methodology of the International Research Program «Tropical Soil Biology and Fertility» (TSBF). The evaluated systems were: staple crops (soils with 10 years –or more‒ of intensive exploitation), agricultural farms (soils with more than five years of exploitation, with minimum tillage and both organic and inorganic fertilization), silvopastoral (soils with more than 10 years of exploitation and a overall stocking rate of cattle between 1,7 and 1,8 LAU/ha) and pastureland (soils with more than 10 years of exploitation and with an overall stocking rate of cattle between1,3 and 1,5 LAU/ha). The highest density and biomass values were obtained in the least-disturbed systems, following the gradient: silvopastoral-pastureland-agricultural farms-staple crops. The density was sensitive only in the systems where there was a contrast regarding vegetation diversity and strata. The biomass reflected the changes in the different land uses and in soil management. It was proven that the different land uses, as well as the degree of disturbance and management intensity, influenced the composition and abundance of the edaphic macrofauna
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Suelos,
Zoología,
Macrofauna edáfica,
Uso del suelo,
Cultivos,
Pastizales,
Sistemas silvopastoriles,
Cuba
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Soils,
Zoology,
Edaphic macrofauna,
Land use,
Crops,
Grasslands,
Silvopastoral systems,
Cuba
Text complet: Texto completo (Ver HTML)