Sincronización internacional de los ciclos del empleo de los estados de México, 1998-2012



Título del documento: Sincronización internacional de los ciclos del empleo de los estados de México, 1998-2012
Revista: Paradigma económico
Base de datos:
Número de sistema: 000529828
ISSN: 2007-3062
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Economía, Toluca, Estado de México. México
Any:
Volum: 6
Número: 2
Paginació: 59-93
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés This paper measures the degree of synchronization of the growth cycles of the Mexican states employment and the us cycles both for the whole sample, 1998-2012, and for five-years rolling windows, which allows us to obtain a measure of its evolution over time. The main results are as follows: 1) the degree of synchronization is heterogeneous across the states and over time; 2) the bordering states and some others located in the west-center and center exhibit a strong synchronization over most of the sample, whilst most central states show a moderate degree of synchronization; the remaining states have a weak and highly unstable synchronization, and 3) exports and fdi seem to play a major role in the process.
Resumen en español En este artículo se determina el grado de sincronización de los ciclos de crecimiento del empleo de los estados de México con el ciclo estadounidense, tanto para la muestra completa, 1998-2012, como para submuestras recursivas de cinco años que permiten tener una medida de su evolución. Los resultados principales son: 1) la sincronización es heterogénea a través de los estados y del tiempo, aunque con un alto grado de consistencia; 2) los estados fronterizos y algunos del centro occidente y centro muestran una sincronización fuerte la mayor parte del tiempo, mientras que la mayoría de los estados del centro tienen una sincronización moderada; en el resto del país es débil y altamente inestable, y 3) las exportaciones y la IED parecen jugar un papel central en este proceso.
Disciplines Sociología,
Economía
Text complet: Texto completo (Ver PDF)