Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México



Título del documento: Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México
Revista: Papeles de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000179957
ISSN: 1405-7425
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Abr-Jun
Volum: 7
Número: 28
Paginació: 181-197
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo reflexiona en torno a la manera en que la desigualdad social, que emana de las relaciones indomestizas, se expresa en el espacio físico de la ciudad de México. El espacio (habitado o apropiado) funciona como una especie de simbolización del espacio social. La forma física de la ciudad expresa situaciones de cooperación y competencia, a la vez que muestra las relaciones de los actores sociales con el entorno. En México, al igual que en otros países de Latinoamérica, la categoría indígena ha constituido históricamente una condición minusvalorada. Pertenecer a aquélla comporta una identidad negativa que resta posibilidades de vida a los individuos y los inhabilita para la plena aceptación social. Por esta razón, quienes son identificados como indígenas enfrentan situaciones de competencia desventajosa en su lucha por el empleo, la vivienda, la educación, la salud, la justicia y otros ámbitos de la vida social
Resumen en inglés This article analyses how social inequality in Indian-mestizo relations is expressed in Mexico city's physical space. Appropiated or inhabited space functions as a symbolic construction of social space. In the competition for urban space, belonging to a Indian group or community brings about specific consequences. As in other Latin American countries, "Indianess" has historically meant a condition of subordination, which supports a negative identity that limits possibilities for individuals and reduces their full acceptance in society. Indians must face unfair competition in their struggle for jobs, home, education, health, and justice. Forced into social marginality, they must interact as ethnic minorities
Disciplines Demografía,
Sociología,
Ingeniería
Paraules clau: Sociología de la población,
Problemas sociales,
Urbanismo,
Espacio urbano,
Desigualdad social,
Aceptación social,
Ciudad de México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)