Revista: | Pampa (Santa Fe) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000470823 |
ISSN: | 2314-0208 |
Autores: | Martín Hernández, Facundo1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2018 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 17 |
Paginación: | 107-140 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La primera parte del artículo introduce al estudio de las normas y de la descentralización político–administrativa desde un ángulo geográfico, tomando como ejemplo la costa–marítima bonaerense y su ordenamiento territorial. En la segunda parte, se analiza el Decreto 3202/06, norma que parte de un diagnóstico crítico sobre la urbanización costera para dar lineamientos de (re)ordenamiento territorial que limiten los procesos de expansión inmobiliaria. Es la finalidad del trabajo demostrar cómo el decreto estudiado no detiene el proceso en cuestión sino que reorienta el modelo de desarrollo inmobiliario y solo lo limita espacialmente a un lejano plazo, reforzando la descentralización, al dejar a voluntad de los gobiernos municipales su aprobación e implementación. Metodológicamente, se realizó un digesto de leyes sobre ordenamiento territorial empleadas en la subregión y se aplicaron las fórmulas propuestas por el decreto a fin de poder analizar el alcance y las contradicciones que el mismo presenta |
Disciplinas: | Geografía, Ingeniería |
Palabras clave: | Geografía humana, Urbanismo, Geografía urbana, Mercado inmobiliario, Planificación urbana, Ecosistemas costeros, Descentralización, Ordenamiento territorial, Buenos Aires, Argentina |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |