Revista: | Paleontología mexicana |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000434257 |
ISSN: | 2007-5189 |
Autores: | Guajardo Cantú, Estanislao1 Torres de la Cruz, Felipe2 Hernández Ocaña, María Isabel2 Chacón Baca, Elizabeth3 Jiménez López, José Carlos4 |
Instituciones: | 1Museo Histórico Regional General Bravo, General Bravo, Nuevo León. México 2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias de la Tierra, Linares, Nuevo León. México 3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Ciudad de México. México |
Año: | 2019 |
Volumen: | 8 |
Número: | 2 |
Paginación: | 109-120 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En el afloramiento conocido como Cerro de los Caracoles, localizado al sur del municipio General Bravo en la Cuenca de Burgos, estado de Nuevo León, se recolectaron 132 ejemplares de gasterópodos marinos que representan los siguientes géneros: Athleta¸ Architectonica, Latirus, Distorsio, Bernaya y Turritella. Los ejemplares muestran diferentes grados de preservación, aunque todos proceden de las capas de caliza arenosa y lutita calcárea que identifican esta zona y que han sido interpretadas como sustrato duro o hardgrounds, y que posteriormente fueron separados de la matriz y depositados en sedimentos recientes. Las características litológicas así como su composición faunística indican que el afloramiento se encuentra en la cima de la Formación Cook Mountain (Eoceno). Se ha estimado una edad de 40 Ma para dicha formación, misma que coincide con el fin de los efectos de la Orogenia Laramide en la Cuenca de Burgos. Por consiguiente, se puede postular que este afloramiento podría ser representativo de uno de los primeros periodos con ausencia de sedimentación siliciclástica por acción tectónica en la cuenca |
Resumen en inglés | In the outcrop known as Cerro de los Caracoles, located to the south of the General Bravo municipality in the Burgos Basin, state of Nuevo León, 132 specimens of gasteropods were collected and identified as representative of the following genera: Athleta¸ Architectonica, Latirus, Distorsio, Bernaya and Turritella. These specimens come from layers of sandy limestones and limestone shales, which have been interpreted as hardgrounds that were subsequently deposited in recent sediments. The lithology and fauna composition indicate that this outcrop represents the upper section of the Cook Mountain Formation (Eocene). An age of 40 Ma has been estimated for this formation, an age that coincides with the end of the effects of Laramide Orogeny in the Burgos Basin. Therefore it can be concluded that this outcrop may represent one of the first periods with absence of siliciclastic sedimentation by tectonic action in the basin |
Disciplinas: | Geociencias, Biología |
Palabras clave: | Geología, Paleontología, Moluscos, Formación Cook Mountain, Paleógeno, Sustrato duro, Gastropoda, Nuevo León, México |
Keyword: | Geology, Paleontology, Molluscs, Cook Mountain Formation, Paleogene, Hardground, Gastropoda, Nuevo Leon, Mexico, /617/509 |
Texto completo: | http://www.ojs-igl.unam.mx/index.php/Paleontologia/article/view/617/509 |