Revista: | PÄDI boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000577960 |
ISSN: | 2007-6363 |
Autores: | Ramírez Rodríguez, Yesenia Guerrero Paz, Jaime1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Area Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, Mineral de la Reforma, Hidalgo. México |
Año: | 2013 |
Volumen: | 1 |
Número: | 1 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | En la actualidad, uno de los mayores contaminantes es el dióxido de carbono, siendo una de sus fuentes principales los autos con motores de combustión interna movidos por gasolina o diesel. Hace poco tiempo que se empezó la investigación de un nuevo combustible el cual beneficia al planeta y a todos los que habitamos en él. Este combustible es el hidrógeno.El hidrógeno usado como combustible en autos es todavía un proyecto, aun no está terminado, lamentablemente requiere de una gran inversión en investigación y desarrollo tecnológico, es por eso que se deben difundir sus bondades para estar preparados para el cambio, al mismo tiempo de concientizar sobre el daño que estamos ocasionando al medio ambiente por el uso de combustibles fósiles. |
Disciplinas: | Ingeniería, Geociencias |
Palabras clave: | Hidrógeno, cambio climático, Ingeniería de energéticos, Ciencias de la atmósfera |
Keyword: | Hydrogen, climate change, Energy engineering, Atmospheric sciences |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |