Revista: | PÄDI boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000578983 |
ISSN: | 2007-6363 |
Autores: | Arceo-Díaz, Santiago2 Jaramillo-Martínez, Ramón1 Gallegos-Ojeda, Sebastián1 Núñez-Núñez, Michelle Anahí1 Ramírez-Mota, Jessica1 Mirelez-Delgado, Flabio Dario1 |
Instituciones: | 1Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, 2Tecnológico Nacional de México campus Colima, |
Año: | 2024 |
Volumen: | 12 |
Número: | s/n |
Paginación: | 86-92 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Resumen en inglés | Today, tilapia farming is a standardized and well-defined process, however, fish farmers do not have the necessary tools to ensure that the process is being carried out properly in terms of portions, especially when it comes to large ponds, feeding the school of fish in them becomes a task that requires time and effort. In this work, a project proposal was developed to help fish farmers with the design and construction of a prototype aquatic mobile automatic feeder that, as its name says, allows feeding the fish by moving around the pond and with the correct ratio. In addition, the design of a human-machine interface was developed so that the operator could control the prototype, including the ability to decide when to release the feed. This project is intended to help facilitate the fish farmer's task of feeding the school of fish using the mechatronic design methodology. |
Resumen en español | Hoy en día, el cultivo de tilapia es un proceso estandarizado y bien definido, sin embargo, los acuicultores no cuentan con las herramientas necesarias para asegurar que el proceso se esté llevando a cabo de manera correcta en cuanto a las porciones, sobre todo cuando se trata de estanques grandes, alimentar al cardumen de peces que se encuentran en ellos se convierte en una tarea que requiere tiempo y esfuerzo. En este trabajo se ha desarrollado una propuesta de proyecto para ayudar a los acuicultores con el diseño y construcción de un prototipo de alimentador automático móvil acuático que, como su nombre indica, permita alimentar a los peces desplazándose por el estanque y con la proporción correcta. Además, se desarrolló el diseño de una interfaz hombre-máquina para que el operario pudiera controlar el prototipo, incluida la capacidad de decidir cuándo soltar el alimento. Con este proyecto se pretende facilitar al piscicultor la tarea de alimentar al banco de peces utilizando la metodología del diseño mecatrónico. |
Palabras clave: | acuicultura, alimentador, dispensador móvil, robot acuático, tilapia |
Keyword: | aquaculture, feeder, mobile dispenser, aquatic robot, tilapia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |