Trabajo, exclusión social, globalización y imperialismo: repensando conceptos



Título del documento: Trabajo, exclusión social, globalización y imperialismo: repensando conceptos
Revista: Org & demo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000324101
ISSN: 1519-0110
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade Estadual Paulista "Julio de Mesquita Filho", Faculdade de Ciencias e Letras, Araraquara, Sao Paulo. Brasil
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 10
Número: 1-2
Paginación: 59-82
País: Brasil
Idioma: Portugués
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo de este texto es provocar reflexiones sobre nuevos desafíos y antiguos dilemas presentes en el mundo del trabajo, y criticar, en especial, lo que hoy se denomina “exclusión social”. Para esto, serán utilizados datos secundarios, investigaciones sobre el tema y materiales publicados en periódicos. En la década de 1970, intelectuales brasileros entendían que la “exclusión social” constituía, en realidad, un gran ejército de reserva funcional al proceso de acumulación del capital mundial. Francisco de Oliveira (1975) y Lúcio Kowarick (1975), por ejemplo, comprendían la “marginalidad” como una forma peculiar de inserción de la población desempleada en la división social del trabajo. Pero para Mike Davis (2006), el 57% de los trabajadores de América Latina, el 40% de Asia y el 90% de África que están excluidos, en la informalidad, componen un vasto “proletariado informal”, lo que no puede ser llamado de lumpesinato ni mucho menos de ejército de reserva, pues ya no son reservas de nada y no hay un sistema económico capaz de absorber esa magnitud de desempleados. Para Robert Castel (1998), esos seres humanos son “inútiles para el mundo”. Sin embargo, para los trabajadores y trabajadoras que salieron a las calles de Caracas en defensa de la Revolución Bolivariana, “globalización” y “exclusión” significan, en verdad, exigencias del imperialismo estadounidense e imposiciones de la burguesía local. Esos seres humanos, como afirma Castel (1998), ¿son, de hecho, “inútiles para el mundo” y excluidos del proceso histórico?
Resumen en inglés The aim this paper is to cause reflections on new challenges na old dilemmas present in the worlds of work and criticism, in particular, what today is called “social exclusión”. For this, secondary data, researches on the topic and material published in newspapers and magazines wil be used. In the 1970s, Brazilian intellectuals asserted that “social marginality” was actually a large functional reserve army in the capital accumulation process. Francisco de Oliveira (1975) and Lucio Kowarick (1975), for example, considered “informal occupation” as a peculiar form of insertion of the unemployed population in the social division of labor. However, for Mike Davis (2006), the 57% of workes in Latin America, 40% Asia and 90% of Africa who are excluded, make up a vast “informal working class, which can not be called as lumpenproletariat an much less of a reserve army, because they are no reserve anymore and there is no economic system able to absorb the magnitude of the unemployed. For Robert Castel (1998), these human beings are “useless to the world”. However, for workers who took the streets of Caracas in support of the Bolivarian Revolution, “globalization” and “exclusion” means, in fact, requirements of the U.S. imperialism and imposition of the local bourgeoisie. According to Castel (1998), are these human beings, in fact, useless to the capitalist world and excluded from the historical process?
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Exclusión social,
Trabajo,
Globalización,
Imperialismo,
Pobreza,
Desempleo
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)