La enseñanza universitaria del proceso contable de las cooperativas no agropecuarias en función de las políticas públicas en Cuba



Título del documento: La enseñanza universitaria del proceso contable de las cooperativas no agropecuarias en función de las políticas públicas en Cuba
Revista: Opuntia brava
Base de datos:
Número de sistema: 000564837
ISSN: 2222-081X
Autors: 1
2
Institucions: 1Máster en Ciencias en Contabilidad Gerencial. Licenciado en Economía. CNA Procura, Cuba.,
2Doctora en Ciencias Técnicas. Ingeniera Industrial. Universidad de Holguín, Cuba,
Any:
Volum: 15
Número: 2
Paginació: 78-88
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en inglés The advantages of cooperativism include the increase in the performance capacity of the members that are part of this type of associations and the transformation of these into collective subjects that respond to the needs of the localities. The cooperative form of ownership is in total harmony with the public policies that are implemented for the construction of socialism in Cuba; therefore, the updating of the Cuban economic model includes the creation of non-agricultural cooperatives as new forms of non-state management. Therefore, there are new employment opportunities for the graduates of the economic-accounting careers of the universities, but the accounting-financial system of these forms of management has specific characteristics that should be included in the study programs. To make up for this deficiency, a program of elective undergraduate courses on the accounting process of non-agricultural cooperatives is proposed, which can be included as part of the curriculum of these careers. For this purpose, current accounting standards are taken into account, the harmonization of accounting procedures to the Cuban Accounting Standards and the need to update the accounting procedures manuals that guide and regulate the flows, moments and bases of registration, considering the current legislation.
Resumen en español Entre las ventajas del cooperativismo se incluyen el aumento de la capacidad de rendimiento de los socios que forman parte de este tipo de asociaciones y la transformación de estos en sujetos colectivos que responden a las necesidades de las localidades. La forma de propiedad cooperativa se encuentra en total armonía con las políticas públicas que se implementan para la construcción del socialismo en Cuba, por lo que, la actualización del modelo económico cubano incluye la creación de cooperativas no agropecuarias como nuevas formas de gestión no estatal. Por tanto, existen nuevas oportunidades de empleo para los egresados de las carreras de perfil económico-contable de las universidades, pero el sistema contable-financiero de estas formas de gestión posee características específicas que deben ser incluidas en los programas de estudio. Para suplir esta carencia se propone un programa de curso electivo de pregrado sobre el proceso contable de las cooperativas no agropecuarias que pueda incluirse como parte del currículo propio de estas carreras. Para ello se tienen en cuenta las normas contables vigentes, la armonización de los procedimientos contables a las Normas Cubanas de Contabilidad y la necesidad de actualizar los manuales de procedimientos contables que orienten y regulen los flujos, momentos y bases de registro, considerando la legislación vigente.
Paraules clau: contabilidad, cooperativas, enseñanza universitaria
Keyword: accounting, cooperatives, university teaching
Text complet: Texto completo (Ver PDF)