Revista: | Open insight |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000450337 |
ISSN: | 2395-8936 |
Autores: | Sánchez Soberano, Ramsés Leonardo1 |
Instituciones: | 1Universidad La Salle, Ciudad de México. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 7 |
Número: | 11 |
Paginación: | 139-163 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | El objetivo de este artículo consiste en explicitar la relación entre el mundo de la vida (Lebenswelt) y los conceptos de originalidad (Originalität) y primordialidad (Primordialität) en la filosofía de Edmund Husserl, tomando como punto de partida la idea de que una ontología del mundo en general requiere del análisis fenomenológico trascendental. Para ello, debemos explicar cómo se relaciona la filosofía trascendental con la estética trascendental y, así, poner fenomenológicamente, como precondición de toda tematización, aquello que está fuera de la teoría y de la reflexión, es decir, el mundo de la vida natural como principio |
Resumen en inglés | The aim of this article is to explain the relationship between lifeworld (Lebenswelt) and the concepts of originality (Originalität) and primordiality (Primordialität) in the philosophy of Edmund Husserl, based on the idea that, in order to gain access to Ontology of the world in general, it is necessary to do the transcendental phenomenological analysis. This is why we need to explain how the Transcendental Philosophy relates to the Transcendental Aesthetics and, phenomenologically, therefore, how it places all what is outside of theory and reflection (i.e., the natural world) as a precondition for all classifications |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Metafísica, Estética, Fenomenología, Originalidad, Husserl, Edmund, Ontología, Ser |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |