El discurso de la novela sobre el espacio en Piso bajo, de Ramón Gómez de la Serna



Título del documento: El discurso de la novela sobre el espacio en Piso bajo, de Ramón Gómez de la Serna
Revista: Opción (Maracaibo)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000292936
ISSN: 1012-1587
Autors: 1
Institucions: 1University of Yaoundé I, Yaundé. Camerún
Any:
Període: Ago
Volum: 24
Número: 56
Paginació: 92-105
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente trabajo se sitúa en la perspectiva de demostrar la importancia del espacio en Piso bajo, de Ramón Gómez de la Serna, no solo como una coordenada estructurante de la narración, sino también como un verdadero actante que participa de pleno derecho en la historia contada y que da acceso a las significaciones profundas del relato. Para ello se toman en cuenta los aportes de Soubeyroux (1993, 1985) acerca del discurso sobre el espacio, así como los niveles de análisis propuestos por Mitterand (1980) relacionados con la topografía mimética, la toposemia funcional y el simbolismo ideológico. En ese sentido, el análisis semiológico de los espacios de Piso bajo reveló —entre otras cosas— que en la obra hay una construcción del espacio ficticio a partir de elementos tomados de una realidad española, que produce en el lector un efecto de lo real (Barthes, 1978); además, ese espacio constituye una categoría textual imprescindible que conduce a significaciones profundas dialécticas, simbólicas e ideológicas
Resumen en inglés The purpose of this paper is to highlight the importance of space in Piso bajo, by Ramón Gómez de la Serna, not only as a structuring coordinate of the narration, but also as a genuine actor that participates fully in the story told and gives access to the novel’s deep meanings. The contributions of Soubeyroux (1993, 1985) regarding speech about space, as well as the analysis levels proposed by Mitterand (1980) related to the mimetic topography, functional toposemia and ideological symbolism were taken into account. Semiological analysis of the spaces of Piso bajo revealed —among other things— that in the novel, there is a construction of fictitious space starting with elements taken from a Spanish reality that produces in the reader an effect of the real (Barthes, 1978); furthermore, that space constitutes an essential textual category that leads to deep dialectic, symbolic and ideological meanings
Disciplines Literatura y lingüística
Paraules clau: Narrativa,
Análisis del discurso,
Realidad,
Espacio,
Novela,
España,
Crítica literaria,
Gómez de la Serna, Ramón
Text complet: Texto completo (Ver HTML)