Revista: | Odisea (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000458120 |
ISSN: | 2408-445X |
Autores: | González Zepeda, Carlos Alberto1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa, Ciudad de México. México |
Año: | 2017 |
Número: | 4 |
Paginación: | 55-84 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Los clubes de oriundos son un tipo de organización que los migrantes mexicanos fincaron en las comunidades de acogida en los Estados Unidos, con el fin de servir como espacios de integración, socialización y reivindicación de la comunidad que además de preservar el sentido de identidad y pertenencia, permiten la participación y sincronía de las personas en ambos lados de la frontera para promocionar proyectos cívicos y de beneficencia en el terruño. El propósito de este trabajo es explicar cómo los clubes de oriundos han transitado de organizaciones emergentes a un tipo de organización formal forjada por consensos y conflictos que adapta sus procesos, ideologías y valores al contexto en el cual opera con el fin de alcanzar metas colectivas |
Resumen en inglés | The hometown associations are a type of organization that Mexican migrants have set up in host communities in the United States, in order to serve as spaces for integration, socialization and vindication of the expatriate community. Through these organizations, it is possible to establish links that, in addition to preserving the sense of identity and belonging, allow the participation and synchrony of people on both sides of the border to promote civic and charitable projects in the terror. The purpose of this paper is to explain how native clubs have moved from emerging organizations to a type of formal organization forged by consensus and conflict that adapts their processes, ideologies and values to the context in which they operate in order to achieve collective goals |
Disciplinas: | Demografía, Sociología |
Palabras clave: | Asentamientos humanos, Sociología de la población, Migración, Trasnacionalismo, Clubes de oriundos, Organización formal, Liderazgo, Mexicanos, Estados Unidos de América |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |