Revista: | Nueva antropología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000272265 |
ISSN: | 0185-0636 |
Autores: | Meneses, Guillermo Alonso1 |
Instituciones: | 1El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California. México |
Año: | 2005 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 20 |
Número: | 65 |
Paginación: | 113-129 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | La región fronteriza entre México y Estados Unidos conoció, desde 1993, un aumento progresivo del número de detenciones y muertes de inmigrantes que entran clandestinamente al vecino país. Estos hechos cotidianos suelen estar acompañados de acciones violentas de distinta naturaleza y alcance. Uno de los factores que ha influido en esto ha sido el control agresivo que hace Estados Unidos de su frontera suroeste y el otro es la persistencia de los inmigrantes en trabajar de manera informal en aquel país y asumir, para ello, un alto riesgo durante el cruce y posterior internamiento. Desde la perspectiva de la antropología sociocultural, este trabajo analiza datos estadísticos y etnográficos con la intención de manejar globalmente la información para seleccionar evidencias que distingan los distintos tipos de violencia o actores violentos que actúan contra los inmigrantes indocumentados. Acaso después pueda darse una explicación matizada de por qué han muertos más de tres mil personas en esta región fronteriza en el periodo 1993-2003 |
Resumen en inglés | In the Mexico-U.S.A. border region, since 1993 there has been an increased number of detentions and deaths of immigrants who enter ilegally into the U.S.A. One of the factors that caused these problems has been the aggressive control of that country's southwestern border. Another factor is the persistence of the Mexican and Latin American immigrants in going to work to the U.S.A., no matter that they must enter by dangerous areas and risk their own lives crossing the border. From the perspective of socio-cultural anthropology, this work analyzes statistical data and ethnographic information to give a general view of the problems faced by immigrants and to select evidences that allow us to distinguish the different types of violence and the actors engaged in such situations. This may help to explain why more than three thousand undocumented migrants have died in the Mexico-USA border region, in the period between 1993 and 2003 |
Disciplinas: | Ciencia política, Demografía |
Palabras clave: | Sistemas de seguridad, Asentamientos humanos, Frontera, México, Estados Unidos de América, Indocumentados, Violencia, Muerte, Política migratoria, Patrulla fronteriza |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |