Revista: | Nueva antropología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000287059 |
ISSN: | 0185-0636 |
Autores: | Merino, Leticia1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2008 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 21 |
Número: | 68 |
Paginación: | 37-49 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | En este trabajo se describen las experiencias en el manejo y la conservación de bosques que han desarrollado las comunidades de la Sierra Norte o Sierra de Juárez en las últimas dos décadas. Diferentes tipos de bosques han sido utilizados y manejados por las comunidades de la sierra, pero este uso no ha impedido la preservación de los bosques de la región. La exitosa combinación entre el uso y la conservación comunitaria de los recursos forestales está profundamente relacionada con formas tradicionales de capital social (prácticas como el tequio y el sistema de cargos) basadas en la reciprocidad. El desarrollo de empresas forestales comunitarias ha sido también un factor clave para empoderar a las instituciones locales y promover una nueva valoración de los bosques entre los usuarios. El esquema de governanza local presente en la sierra sugiere nuevos elementos para el diseño de políticas de conservación alternas, que se articulen con la participación del Estado y otros actores sociales |
Resumen en inglés | This article describes the experiences of forest management and conservation developed by communities of the Sierra Norte or Sierra de Juárez during the last two decades. Different types of forest have been both used and preserved by communities in the Sierra. The success of community management in the region is strongly related to traditional notions of social capital based on reciprocity (practices such as the cargos system and the tequio). The development of commercial community forestries has also been a key element for the empowerment of local institutions and for the proper perception of the value of the forest among its local users. The practice of local governanza in the Sierra provides suggestive new elements for an alternative conservation policy, one that articulates the participation of the State and other social actors |
Disciplinas: | Biología, Ciencia política |
Palabras clave: | Ecología, Gobierno, Políticas públicas, Preservacion, Participación comunitaria, Bosques, Oaxaca, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |