Demanda de agua de uso comercial en la reserva de la biosfera El Vizcaíno, México: Una estimación con datos de panel



Título del documento: Demanda de agua de uso comercial en la reserva de la biosfera El Vizcaíno, México: Una estimación con datos de panel
Revista: Nova scientia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000411006
ISSN: 2007-0705
Autors: 1
2
1
Institucions: 1Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C., La Paz, Baja California Sur. México
2Universidad Autónoma de Baja California Sur, Departamento de Economía, La Paz, Baja California Sur. México
Any:
Volum: 7
Número: 15
Paginació: 553-576
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La mayor parte de la literatura sobre demanda de agua urbana se ha enfocado en estimar los determinantes de la demanda de agua de uso residencial y existe poca evidencia empírica sobre la demanda de agua de uso comercial (Worthington, 2010). El análisis se ha centrado en áreas urbanas y no se ha abordado dentro de áreas naturales protegidas, particularmente en regiones áridas. El recurso hídrico es un insumo fundamental para el desarrollo de las actividades productivas, la generación de valor agregado y la cantidad de abastecimiento que necesita el personal que labora en el sector comercial. Además, los organismos encargados de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado enfrentan serios problemas económicos como el pago no oportuno por parte de los usuarios beneficiados, así como insuficiencia de medidores para cuantificar con precisión la provisión del líquido, provocando una menor facturación y una restricción en el control de la demanda. Situación que merece un mayor tratamiento aplicado. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la respuesta de los consumidores de agua comercial ante los cambios en su precio en el corto y largo plazo. Asimismo, mide el efecto de la falta del cobro, la proporción de usuarios que cuentan con medidor y otras variables como la temperatura promedio y la precipitación sobre el nivel de consumo. Se estimó una función dinámica de demanda de agua con especificación del precio promedio utilizando una estructura de datos de panel. Los resultados señalan que el precio impacta negativamente en el consumo con una magnitud baja. La elasticidad precio de corto y largo plazo fueron menores que uno, con -0.07 y -0.18, respectivamente. La elasticidad de la temperatura fue de 0.09, la semielasticidad del incumplimiento de pago fue de 0.20 y la proporción de tomas que cuentan con medidor fue de 0.23
Resumen en inglés Most of the literature about urban water demand has focused on estimating the determinants of the water demand for domestic use and there is little empirical evidence on the water demand for commercial use (Worthington, 2010). The analysis has focused on urban areas and not on protected areas, particularly in arid regions. Water resources are fundamental to the development of productive activities input, generating added value and the amount of supplies needed by the staff working in the commercial sector. In addition, the agencies responsible for the provision of drinking water and sewerage face serious economic problems such as nonpayment by the users benefited; the meters are insufficient to accurately measure water supply, resulting in a lower billing to water utilities and a restriction on controlling demand. This situation deserves further treatment applied. This paper aims to analyze the response of commercial water consumers to changes in prices in the short and long run. It also measures the effect of nonpayment, the proportion of users with meter and other variables such as average temperature and precipitation on the level of consumption. A dynamic water demand function specifying the average price was estimated using panel data. The results indicate that the price negatively impacts the consumer with a low magnitude. The price elasticity of short and long run were less than one, with -0.07 and -0.18, respectively. Temperature elasticity was 0.09, the semi-elasticity of nonpayment was 0.20 and the ratio of users who have meters was 0.23
Disciplines Sociología,
Economía
Paraules clau: Problemas sociales,
Economía de servicios,
Precios,
Demanda de agua,
Uso,
Reserva de la biósfera El Vizcaíno,
México
Keyword: Sociology,
Economics,
Social problems,
Prices,
Service sector,
Water demand,
Use,
El Vizcaino biosphere reserve,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML)